México

“Gasto Público 2024 garantiza finanzas sanas y transición ordenada”: Ramírez

Dice en plenaria de senadores de Morena

Ciudad de México, 31 de agosto de 2023.- Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, en la plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado, precisó que el presupuesto considerado para el último año de la administración federal sentará las bases de la transición gubernamental.

En su intervención, destacó la fortaleza de la economía nacional y la estabilidad de las finanzas públicas, en la reunión encabezada por el coordinador senatorial Eduardo Ramírez y el presidente de la Comisión de Hacienda, senador Ernesto Pérez Astorga.

El titular de la SHCP sostuvo que el gobierno mantiene el compromiso del uso eficiente de los recursos que aprueba el Congreso, así como el fortalecimiento de la recaudación tributaria, el combate a la corrupción y la aplicación de una política de austeridad.

“En el marco del último año de la administración, el Presupuesto 2024 sentará las bases para una transición ordenada, al tiempo que garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas y la deuda; esto apoyado en el fortalecimiento de los ingresos a través de medidas de eficiencia recaudatoria y combate a la corrupción; sin necesidad de imponer nuevos impuestos ni de aumentar las tasas de los existentes”, precisó.

Ramírez de la O comentó que las proyecciones que contemplan para el año próximo no contemplan una recesión en Estados Unidos, sino una desaceleración de la actividad y un ligero aumento del desempleo.

“No obstante, hemos observado que en los sectores de la economía de Estados Unidos que están más interrelacionados con la economía mexicana han tenido un buen desempeño destacando los automotrices y electrónicos, donde se concentra pocos más del 50 por ciento de las exportaciones que enviamos a Estados Unidos, así que incluso en un escenario de desaceleración de la economía estadounidense es posible que el desempeño de estos sectores siga contribuyendo al desempeño de la economía mexicana”, refirió.

Dijo que que la actividad económica nacional se ha mantenido fuerte y con ritmos de crecimiento en línea con las estimaciones que presentó la secretaría a mi cargo: “Durante el primer semestre del año el crecimiento de la actividad económica fue 3.6 por ciento, cifra que nos deja un piso de 2.8 por ciento de crecimiento para todo el año, si de aquí en adelante la económica creciera cero”.

Categorías:México, Principal