Columnas

“Lealtad a las instituciones y al pueblo de México”: Sandoval

Presencia.

Benjamín Domínguez Olmos

  • “Unidos somos más fuertes y servimos de manera conjunta”
  • “Actuamos respetando la ley y los derechos fundamentales”
  • “Anteponiendo siempre el bienestar de todos los mexicanos”
  • “Heroico Colegio Militar, dos siglos de gloria, honor y lealtad”
  • Premio SIP a la Libertad de Prensa para Carmen Aristegui
  • “Por su rectitud, valor e indeclinable vocación”: Greenspon
  • Iglesia condena que violencia esté normalizada en jóvenes
  • “Realidad en que todos hemos colaborado sin percatarnos”.

“Una ciudadanía informada es el único depositario verdadero de la voluntad pública”… (Thomas Jefferson)

“La historia nos ha enseñado que para hacer frente a cualquier adversidad se tiene que fortalecer la unidad nacional. Está comprobado que somos más fuertes y actuamos de manera conjunta si promovemos el esfuerzo colectivo, rasgo solidario que desde siempre nos ha identificado como mexicanos”, reconoció el General Secretario Luis Crescencio Sandoval, previo al desfile cívico militar en el 213 aniversario del Grito de Independencia.

“Las Fuerzas Armadas han tenido claro estos preceptos con los que han participado en cada una de las etapas de la historia que marcaron el rumbo del país. Así lo hemos hecho y así lo seguiremos haciendo, con la firme premisa que guía nuestro actuar, la absoluta lealtad en los momentos críticos del acontecer nacional”, afirmó frente al presidente Andrés Manuel López Obrador y ell Almirante Secretario José Rafael Delgado, con quienes pasó revista a las tropas que participaron en la parada militar.

Y precisó:

“Lealtad a las instituciones democráticas y a nuestra propia institución, pero, sobre todo, la firme lealtad al pueblo de México”.

En este mes de septiembre, recordó el secretario de la Defensa Nacional, en que se rememoran los pasajes históricos que dan sentido de identidad, de pertenencia y de amor a México, las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional son las mismas tropas que están presentes en situaciones donde esté en riesgo la ciudadanía, en las emergencias de cualquier tipo, y en cada celebración que une a todos como mexicanos.

“En el marco de esta significativa fecha, los que portamos con orgullo el uniforme de la patria agradecemos la confianza depositada en las Fuerzas Armadas y en la Guardia Nacional para que nos permita, conforme a los ordenamientos legales, apoyar con todas nuestras capacidades a todos los mexicanos, como fue el caso de los adversos que vivimos durante la pandemia provocada por el COVID-19 y que en la misma medida realizamos para el cumplimiento de los objetivos nacionales de libertad, de soberanía, igualdad y bienestar del pueblo de México”.

Y recordó:

“Hoy, con el júbilo de esta fiesta nacional por la Independencia de nuestro país y por el bicentenario del Heroico Colegio Militar, le manifestamos que México cuenta con un instituto armado y nacional leales y patriotas, que actúan bajo la premisa de servir a la sociedad a la que nos debemos siempre, con absoluto respeto a la ley y a los derechos fundamentales”.

Para quienes forman parte del instituto armado, agregó el divisionario, la celebración del inicio de la independencia nacional nos llena aún más de júbilo y satisfacción este año porque, además del festejo patrio, conmemoramos los 200 años de lealtad inquebrantable del Heroico Colegio Militar, para enseguida expresar a los jóvenes cadetes que lo integran este mensaje:

“En esta significativa fecha siéntanse orgullosos ser partícipes de este magno desfile tradicional con el que conmemoramos el 213 aniversario del inicio de nuestra Independencia, siéntanse orgullosos de formar parte de una institución con más de 200 años historia y tradiciones, siéntanse orgullosos por representar a todos hijos del Heroico Colegio Militar en los festejos de sus dos siglos de gloria, honor, lealtad”

Y acotó:

Finalmente, les deseo que el orgullo y la satisfacción de participar en este desfile, así como las muestras de afecto que recibirán de todos los mexicanos se cimienten en los recuerdos que los acompañan durante toda su vida profesional, principalmente que estos recuerdos estén siempre presentes en aquellos momentos difíciles en que, como líderes de mujeres y hombres, tengan que tomar decisiones complejas, anteponiendo en todo momento el bienestar del pueblo de México.”

Comentarios a vuela pluma

La Sociedad Interamericana de Prensa otorgó a la reconocida periodista mexicana Carmen Aristegui el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023, la más alta distinción que otorga la institución. El Comité Ejecutivo y la Comisión de Premios de la SIP destacaron que Aristegui brilla por su compromiso y valentía a lo largo de su trayectoria periodística y que, en el último año, pese a las adversidades ha elevado los estándares a favor de la libertad de expresión en México. El presidente de la SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, expresó: “la sólida ruta periodística de Carmen Aristegui está anclada en la rectitud, el valor y la inquebrantable vocación de arrojar luz sobre las gestiones de la institucionalidad mexicana, pese a las múltiples fuerzas que intentan callar su voz en un país donde el ejercicio de la prensa libre es objeto de un constante y muy peligroso acoso”. Desde 1954, la SIP otorga el Gran Premio a la Libertad de Prensa a periodistas, medios y organizaciones del continente americano que se destacan por su férrea defensa y promoción de la libertad de prensa y expresión o que sufren abusos y ataques por su labor periodística. En años recientes, el premio ha sido concedido al nicaragüense Juan Lorenzo Holmann Chamorro, al cubano Henry Constantín Ferreiro, a la colombiana Jineth Bedoya, a la argentina Magdalena Ruiz Guiñazú, al ecuatoriano Diego Cornejo Menacho, al estadounidense Roberto Cox, así como en forma colectiva y postmortem a periodistas mexicanos asesinados y a otros grupos y colectivos de periodistas de Colombia, Ecuador y Nicaragua, entre otros. Aristegui recibirá su galardón en la ceremonia de entrega de premios de la SIP el 11 de noviembre, en el marco de la Asamblea General de la SIP que se celebrará del 9 al 12 de noviembre en el hotel Hilton Reforma de Ciudad de México… La Iglesia condenó la violencia que se ha normalizado entre jóvenes, luego de que algunos casos de peleas violentas se hicieran virales en los últimos días y que dejaron víctimas hospitalizadas por las lesiones ocasionadas por los golpes. “Lamentablemente, la violencia se ha normalizado hasta convertirse en parte de la vida cotidiana de nuestros jóvenes”, señaló la institución en su editorial dominical Desde la Fe. La Iglesia se refirió así a los casos del joven Ernesto, que se viralizó luego de que circulara en redes sociales un video en el que se ve a un grupo de individuos golpearlo brutalmente, en el estado de Puebla. Debido a la agresión, el joven se mantiene hospitalizado con fracturas en la cara y con el riesgo de perder la movilidad de su ojo. Mientras que en Quintana Roo, sureste de México, se viralizó el caso de otro joven que fue golpeado con bates por un grupo de unos 15 adolescentes, quienes lo dejaron inconsciente y con una fractura craneoencefálica. La Iglesia señaló que la violencia tiene una causa multifactorial, que va desde la desatención de los padres de familia hasta la exposición continua a contenidos violentos y la pérdida de valores. “Es una dolorosa realidad en la que todos hemos colaborado, quizás sin percatarnos”, reconoció. Señaló que esta problemática es esperada pues las “máximas autoridades de gobierno” ejercen “una constante violencia verbal” hacia quienes ejercen su misma vocación. Ellos deberían ser un ejemplo de respeto y tolerancia para mostrar a sus gobernados que la política es un verdadero servicio encaminado al bien de la familia humana, por encima de cualquier animadversión”, enfatizó. Señaló que algo “anda muy mal en las familias” pues colocan la violencia por encima de los valores y recordó que los jóvenes necesitan “límites oportunos y precisos” para caminar por la vida de forma segura. Acusó que la exposición continua y prolongada de contenidos violentos ha abonado a normalizar la violencia “al grado de justificarla y practicarla”, además de que hoy es sinónimo de poder y admiración. Finalmente, dijo que el cambio no se puede esperar solo desde las autoridades sino desde las familias pues aseguró que el futuro lo construyen los jóvenes “y lo que menos queremos es un futuro violento”.

Consulta el periódico a diario en: https://puntoyaparteonl.com

En portada: Carmen Aristegui, Andrés M. López, Luis C. Sandoval, Michael Greenspon

Categorías:Columnas, Presencia

Etiquetado como: