Columnas

Deuda pública asciende al 45.7% del PIB en 9 meses: SHCP

Presencia.

Benjamín Domínguez Olmos

  • Cerrará estable, “resultado de una política fiscal responsable”
  • Mejoraron ingresos presupuestarios a 5.2 billones de pesos
  • Precio del petróleo y apreciación del peso, le bajaron 1 billón
  • EU, menos disponibilidad y precio volátil de trigo y arroz en 24
  • Causa: guerra Rusia-Ucrania; baja en exportaciones de India
  • Lionel Messi culmina edificio dorado con octavo Balón de Oro
  • Subió expectativa, “haber estado en mejor equipo del mundo”
  • La española Aitana Bonamití obtuvo el primero de su carrera

Sentir, pensar que el camino se ha transitado como antes tantos lo hicieron con la esperanza de ir, de buscar, de hallar… (Froylán Flores Cancela)

La deuda pública total de México ascendió a 45.7 por ciento del Producto Interno Bruto del país en los primeros nueve meses de 2023, por debajo de la proporción de 46.5 por ciento que se reportó en el mismo periodo del año pasado, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la que es titular Rogelio Ramírez de la O.

En los “informes sobre la situación económica”, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2023″, el sector público registró una deuda neta total de casi 14.61 billones de pesos en el periodo enero-septiembre.

Esto es un incremento del 8 por ciento frente a los cerca de 13.5 billones de pesos que Hacienda reportó en septiembre de 2022.

Pese al aumento año contra año, la SCHP mostró que la proporción de deuda frente al PIB cayó en junio pasado respecto a diciembre de 2022, cuando fue de 47.6 por ciento.

Aun así, hubo un incremento en términos absolutos ante el fin del año pasado, cuando la deuda neta fue de casi 14.03 billones de pesos.

La Secretaría de Hacienda defendió que la deuda pública continuará con una trayectoria estable hasta el cierre del año, como “resultado de una política fiscal responsable”.

Para este periodo los ingresos ascendieron a 5.2 billones de pesos.

Esto ocurrió, explicó la dependencia, por el alza de 3.7 por ciento en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta, sumando cuatro años de aumentos consecutivos y destacó que, aunque el impuesto al valor agregado se vio beneficiado por el consumo, la apreciación del peso frente al dólar tuvo un efecto negativo que provocó una caída del 4.7 por ciento a tasa anual.

La disminución en los ingresos petroleros ocurrió como resultado de un menor precio del petróleo respecto a lo observado en el mismo periodo de 2022, así como por la apreciación del peso frente al dólar hasta poco más de un billón de pesos, según estimó el Gobierno mexicano.

La Secretaría de Hacienda resaltó que los resultados se atribuyen “al sólido desempeño económico, reflejado en los altos niveles de empleo, mayores salarios y utilidades empresariales favorables”.

Por otro lado, el gasto neto presupuestario se elevó en 5.1 por ciento frente al periodo enero-septiembre de 2022 hasta los 5.3 billones de pesos.

Las cifras se publican días antes de conocerse, este martes 31 de octubre, la estimación oportuna del PIB en el tercer trimestre, tras crecer 3.6 por ciento interanual y 0.8 por ciento trimestral en la primera mitad de 2023.

Durante el tercer trimestre del año se observó un buen desempeño en los principales indicadores macroeconómicos, lo que sugiere que el crecimiento del país estará alineado con la estimación publicada en los Criterios Generales de Política Económica 2024, sostuvo Hacienda, conforme a la información de EFE.

Comentarios a vuela pluma

La guerra entre Rusia y Ucrania y los controles de exportación de la India han propiciado la volatilidad de los precios del arroz y el trigo en los meses recientes y una expectativa de menos producción de estos alimentos en 2024, afirmó este lunes el economista en jefe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Seth Meyer. Durante la conferencia inaugural de la vigésima edición del Foro Global Agroalimentario que tiene lugar el 30 y 31 de octubre en Guadalajara, el estadounidense afirmó que las exportaciones del arroz de la India se redujeron en 5 millones de toneladas desde julio pasado cuando implementó controles de exportación de ese grano. “Este es un problema de seguridad alimentaria para quienes viven en la India, pero también na responsabilidad regional en términos del control, están trasmitiendo la volatilidad del precio al resto del mundo o a aquellos que tienen menos posibilidad de ajustarse a esos precios”, indicó Se estima que para la temporada 2023-2024 ese país tenga un inventario final de 167.5 millones de toneladas, en tanto que en para 2022- 2023 tuvo un inventario de 172.9, un descenso que afecta a países en África que dependen de su producción y en menor medida a Estados Unidos y Latinoamérica… El argentino Lionel Messi culminó un edificio dorado con su octavo Balón de Oro, sustentado en la victoria de su selección en el Mundial de Qatar, mientras que la española Aitana Bonamití consiguió el primero de su carrera, tras dos años de triunfo de su compañera y compatriota Alexia Putellas. A sus 36 años, Messi envió un mensaje a la joven generación que viene pisando fuerte y superó al noruego Erling Haaland, que tuvo que conformarse con el trofeo de máximo goleador del año y con la recompensa de mejor equipo para el City, y a Kylian Mbappé, que por vez primera subió al podio final. Cuarto fue el belga del City Kevin de Bruyne, que no acudió a la gala, mientras que el quinto puesto fue para Rodrigo Hernández, “Rodri“, el único español entre los candidatos. El City acumuló hombres entre los primeros puestos, pero el Mundial de Catar decantó la balanza en favor de Messi, que suma más trofeos que nadie en la historia pero que apuntó ya que el relevo está cerca. Messi, que sucede en el palmarés al francés Karim Benzema, reconoció que tanto galardón ha superado sus expectativas y lo atribuyó a “haber estado en el mejor equipo del mundo”, en una clara referencia al Barcelona de Pep Guardiola.

Consulta el periódico a diario en: https://puntoyaparteonl.com

En portada: Lionel Messi, Rogelio Ramírez, Seth Meyer, Aitana Bonamití

Categorías:Columnas, Presencia

Etiquetado como: