Columnas

Gobernar “con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”: CSP

Presencia.

Benjamín Domínguez Olmos

  • “México 2ª economía mundial; principal socio comercial de EU”
  • “Un país con más paz y seguridad; más justo y democrático”
  • Pondremos toda “nuestra alma, vida, compromiso y voluntad”
  • “Con justicia, con libertades y bienestar para nuestro pueblo”
  • Habrá “cambio mínimos” en reforma a Poder Judicial: Ebrard
  • Ahora que sea sometida a discusión en Parlamento Abierto

Las mejores historias las he oído contadas por personas, no por personajes… (Froylán Flores Cancela)

Claudia Sheinbaum se reunió con los legisladores federales electos de la coalición Sigamos haciendo historia, a quienes felicitó por el triunfo en las urnas.

“Ahora nos corresponde responder y cumplirle al pueblo de México, no dar marcha atrás a logrado y seguir avanzando por el camino de la Cuarta Transformación”, dijo.

Previo a la reunión, la virtual presidenta electa sostuvo ante medios de comunicación que la encomienda durante su mandato será gobernar “con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

Indicó que al igual que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se continuará con la economía moral y el humanismo mexicano, combatiendo la corrupción y el neoliberalismo.

Sheinbaum Pardo enumeró que gracias al modelo económico del actual sexenio México es la economía número dos en el mundo y el principal socio comercial de Estados Unidos.

Asimismo, que el crecimiento económico supera todas las predicciones; el peso es una de las monedas más apreciadas a nivel mundial frente al dólar; y hay baja tasa de desempleo con aumento del salario mínimo.

“Frente al modelo neoliberal que empobreció a nuestro pueblo, el humanismo mexicano ha demostrado que se puede construir un país más justo, democrático, con un principio básico; la prosperidad debe ser compartida o no será”, destacó.

La próxima presidenta agregó que durante su sexenio se avanzará más en materia de bienestar, a fin de que México sea una potencia económica en la que se disminuyan las desigualdades, tenga mayor inversión pública y privada, y haya solidez económica, democracia, más derechos y justicia para las mujeres.

Refirió que a las 20 reformas presentadas por López Obrador planteó un apoyo económico para mujeres de 60 años; beca universal a estudiantes de secundaria; la reforma a la Ley del ISSSTE y otra para recuperar las pensiones de los trabajadores del estado; el principio de la no reelección; así como el respeto y reconocimiento de los pueblos indígenas y afroamericanos.

“Vamos a ser un México con mas paz y seguridad, con acceso a la justicia”.

Recordó que al igual que el de López Obrador su gobierno será ejemplo de austeridad, toda vez que “el poder es humildad” y los funcionarios deben estar al servicio del pueblo.

“No solo como la primera mujer como presidenta de México sino que con nuestros legisladores vamos a poner todo de nuestra parte: nuestra alma, nuestra vida, nuestro compromiso, nuestra voluntad, para seguir construyendo este México con justicia, con libertades y con bienestar para nuestro pueblo”, finalizó. (Con información de López-Dóriga Digital)

Comentarios a vuela pluma

La polémica reforma judicial que impulsa el Gobierno mexicano podría sufrir “cambios mínimos” al someterse a discusión en los diálogos que comenzarán la próxima semana, según indicaron legisladores electos tras reunirse con la próxima presidenta Claudia Sheinbaum. Uno de los virtuales senadores electos por el partido gobernante, Morena, Marcelo Ebrard, afirmó que “ante el diálogo podría haber cambios mínimos” en la reforma al Poder Judicial. Ebrard aseguró que las 20 iniciativas constitucionales presentadas en febrero por el presidente López Obrador “se llevaron al proceso electoral”, por lo que “se entiende entonces que son un mandato”. “Como es un mandato ya muy establecido desde la elección, no podrías modificar sustancialmente el contenido de lo que llevaste a la elección porque entonces, ¿para qué lo llevaste?”, indicó el excanciller. La reforma judicial, que propone la elección de jueces por voto popular, es una de las primeras iniciativas constitucionales que la alianza oficialista busca aprobar con una nueva ‘supermayoría’ en el Congreso a partir del 1 de septiembre.
El actual líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, informó que la próxima semana iniciarán los diálogos y foros en un Parlamento Abierto en el Congreso para discutir las reformas, una vez que la comisión permanente dé su aprobación. Por su parte, Ernestina Godoy, virtual senadora electa por Morena, calificó la reunión con más de 300 legisladores electos como “maravillosa”, pues ya comparten “una serie de tareas comunes”. “Nos regresamos a territorio, vamos a seguir trabajando con la gente y vamos a trabajar todos juntos, incluso con los actuales legisladores, vamos a trabajar todo el tema del Parlamento Abierto con ellos, para las reformas”, dijo. “También iremos a las plazas públicas a difundir las reformas, que la gente las conozca, que la gente las asuma y sepa de qué se tratan”, principalmente la reforma al Poder Judicial, añadió. Momentos antes, Sheinbaum sostuvo una reunión a puerta cerrada con los más de 300 diputados y alrededor de 70 senadores electos de la coalición oficialista, integrada por Morena, el PT y el PVEM en la que hizo un llamado “a la unidad del movimiento”, de acuerdo a información de EFE.

Consulta PuntoyAparte a diario en: https://puntoyaparteonl.com

En portada: Sheinbaum, con Ebrard, Monreal y López, tras la reunión.

Categorías:Columnas, Presencia

Etiquetado como: