Columnas

Claudia Sheinbaum presentó 6 integrantes de su gabinete

Presencia.

Benjamín Domínguez Olmos

  • Marcelo Ebrard, Rosaura Ruiz, Juan Ramón de la Fuente
  • Alicia Bárcena, Julio Berdegué Sacristán, Ernestina Godoy
  • “Hombres y mujeres de primera y con experiencia*, precisó
  • “Honrada, aceptaran ser parte del segundo piso de la 4T”
  • 20 personas integran gabinete legal; otras 20, el ampliado
  • Próximo jueves presentará a otros 6 integrantes del equipo

Regularmente un político se balancea entre la oportunidad y el oportunismo… (Froylán Flores Cancela)

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves a los primeros seis integrantes de su Gabinete presidencial.

En el Museo Interactivo de Economía del Centro Histórico de la Ciudad de México, Presentó a tres hombres y tres mujeres, quienes serán parte de su Gabinete a partir del 1 de octubre.

Estos fueron los nombramientos: Marcelo Ebrard Casaubón, Secretaría de de Economía; Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la próxima Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que sustituirá al Conahcyt; Juan Ramón de la Fuente, Secretaría de Relaciones Exteriores.

Alicia Bárcena Ibarra, Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales; Julio Berdegué Sacristán, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Ernestina Godoy Ramos, Consejería Jurídica de la Presidencia.

La virtual presidenta electa apuntó que estos primeros seis integrantes son “hombres y mujeres de primera”, y refirió que está orgullosa de que hayan aceptado ser parte del “segundo piso de la 4T”.

“Son hombres y mujeres de primera, con experiencia que nos van a ayudar a cumplir con los objetivos los próximos seis años”, expuso.

“Me siento muy honrada de que hayan aceptado ser parte del segundo piso de la Cuarta Transformación”, puntualizó.

Sheinbaum Pardo apuntó que el próximo jueves presentará a otros seis integrantes de su equipo.

En México, el Gabinete presidencial está integrado por 19 Secretarías de Estado y la Consejería Jurídica, a los que se suman otros 20 organismos como Pemex, CFE, IMSS, entre otros, que es conocido como gabinete ampliado.

La semana pasada, Sheinbaum Pardo, quien presidirá al país de cara al periodo 2024-2030, dijo que el gabinete tenía que ser “por lo menos paritario”.

Marcelo Ebrard Casaubón:

Licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México, cuenta con una especialidad en Administración Pública en la Escuela Nacional de Administración en París, Francia.

Fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012. Se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y secretario de Seguridad Pública en el Gobierno capitalino de Andrés Manuel López Obrador.

Fungió como secretario de Relaciones Exteriores bajo la actual Presidencia de López Obrador desde el 1 de diciembre de 2018 hasta su renuncia el 12 de junio de 2023.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez:

Es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, y maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, en EU.

Fue rector de la UNAM y secretario de Salud federal entre los años 1994 y 1997. Representó a México ante las Naciones Unidas entre 2018 y 2023
Actualmente es profesor emérito de la UNAM y tiene 20 doctorados honoris causa.

Alicia Bárcena Ibarra:

Es licenciada en Biología y tiene estudios de maestría en Ecología por la UNAM. Además, cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.

Fue secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina de 2008 a 2022, periodo en el que se consolidó como la secretaria más influyente desde la época de Raúl Prebisch, argentino que lideró el organismo entre 1950 y 1963.

En el Gobierno de López Obrador se desempeñó como embajadora mexicana en Chile de 2022 a 2023. Desde el 3 de julio de 2023, es la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Rosaura Ruiz Gutiérrez:

Licenciada, maestra y doctora en Biología por la UNAM. Tiene dos doctorados honoris causa.

De 2018 a 2023, se desempeñó como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología y Innovación del Gobierno de la Ciudad de México.

Fue la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias entre los años 2008 y 2010. Es integrante del Sistema nacional de Investigadores desde 1985.

Julio Berdegué Sacristán:

Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona (EU). Es maestros en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Países Bajos.

Cuenta con una amplia trayectoria en la promoción del desarrollo agrícola en México. América Latina y el Caribe. Fungió hasta agosto de 2022 como subdirector general y representante regional de la FAO de Naciones Unidas, para América Latina y el Caribe.

Coordinó el Eje de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria en los pasados Diálogos por la Transformación.

Ernestina Godoy Ramos:

Licenciada en Derecho por la UNAM, En noviembre de 2018 fue nombrada titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, la cual se transformó en Fiscalía. Dejó el cargo en enero de 2024.

Es también senadora electa por la Ciudad de México, además de que fundó varias organizaciones de la sociedad civil. (Con información de López-Dóriga Digital)

Consulta PuntoyAparte a diario en:
https://puntoyaparteonl.com

En portada: Claudia Sheinbaum con los primeros seis integrantes de su Gabinete.

Categorías:Columnas, Presencia

Etiquetado como: