Columnas

“No hay inestabilidad; se va a fortalecer el PJ”: Sheinbaum

Presencia.

Benjamín Domínguez Olmos

  • “El objetivo del gobierno “es limpiar al Poder Judicial”, dijo
  • “Un mandato popular que fue definido el 2 de junio”, afirmó
  • “Que continúe la 4T y reformas que planteó el Presidente”
  • Especialistas sugieren reforma fiscal progresiva en México
  • Prioridad en el gasto para poder erradicar pobreza extrema
  • Fortalecer federalismo fiscal para impulsar ingresos públicos
  • Poder garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones

Querer el poder no es suficiente, vale saber para qué se quiere… (Froylán Flores Cancela)

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que “no hay inestabilidad” en el país, como planteó la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, ante la reforma al poder judicial que impulsa el Ejecutivo.

“De ninguna manera, no hay inestabilidad, al contrario, va a haber más estabilidad en el país. El pueblo de México se va a sentir representado y se va a fortalecer el Poder Judicial”, aseguró Sheinbaum.

La futura mandataria afirmó que actualmente hay “mucha corrupción” en el Poder Judicial (PJ), de la cual la reforma que impulsa el gobierno pretende “liberarlo”.

“Se va a liberar de amiguismos y se va a liberar de que no hay justicia en realidad, y de que se liberen delincuentes de cuello blanco, delincuentes del fuero común, delincuentes de la delincuencia organizada”, añadió.

Cuestionada sobre su postura ante el mensaje de Norma Piña donde llamó a los trabajadores del PJ a defender sus derechos, Sheinbaum reiteró que los funcionarios “no tienen por qué tener temor ni problemas”.

“Se van a respetar todos los derechos laborales, e inclusive, ellos mismos tienen oportunidad de participar en la elección de jueces porque también ellos tienen experiencia. Ellos pueden ser partícipes de puestos que ahora se otorgan a través de amiguismo, de familiares”, sostuvo.

Además, Sheinbaum subrayó que el objetivo del gobierno “es limpiar al poder judicial” y que “los trabajadores tienen todos sus derechos consagrados”.

“Lo que queremos es democratizar al país y además que deje de haber corrupción en el poder judicial”, agregó.

Sobre el impacto presupuestal con la elección de jueces por voto popular que plantea la polémica reforma, Sheinbaum dijo que se gastaría en “lo que significaría la elección, pero ahí están también los fideicomisos del poder judicial que pueden aportar”.

La próxima presidenta de México recalcó que la reforma judicial impulsada por el gobierno del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, con el apoyo de Sheinbaum, forma parte de “un mandato popular que fue definido el 2 de junio”.

Según expuso Sheinbaum, en las elecciones, donde obtuvo cerca del 60 por ciento de los votos y su alianza alcanzó la mayoría en el Congreso, los mexicanos decidieron si quieren “que continúe” la ‘cuarta transformación’, como se le conoce al gobierno actual, y “las reformas que planteó el presidente”.

La reforma judicial, presentada por López Obrador en febrero, plantea la elección por voto popular de los miembros de la SCJN, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

En un mensaje en video transmitido el miércoles, la presidenta de la Suprema Corte pidió “unidad” a los trabajadores del Poder Judicial y “garantizar la defensa de sus derechos laborales” ante la iniciativa que transformaría el sistema de justicia.

Comentarios a vuela pluma

Especialistas mexicanos e internacionales recomendaron al próximo gobierno de México, de Claudia Sheinbaum, una reforma fiscal progresiva para enfrentar los retos económicos del país en los próximos años. “México va a enfrentar hacia adelante retos importantes. Creemos que ha habido avances y los reconocemos, por ejemplo, en el combate a la pobreza y la desigualdad, pero creemos que hay un reto por atender que es la reforma fiscal progresiva”, indicó Gerardo Esquivel, profesor investigador del Colegio de México. El especialista se pronunció así durante la presentación de la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal, un grupo de siete especialistas que busca promover las reformas necesarias para “que el sistema fiscal mexicano sea justo, equitativo y eficiente”, según expresaron, Esto pese a que Sheinbaum ha dicho que no implementará una reforma fiscal “profunda”. Esquivel, ex subgobernador del Banco de México, expuso que el Gobierno entrante de Sheinbaum tiene la oportunidad de promover cambios al sistema fiscal que resulten en el aumento de la recaudación y la progresividad de los impuestos.
“Pero es una discusión que va más allá de lo estrictamente tributario. No es una opción solo tributaria, es una discusión de los impuestos, de los gastos, del federalismo, de los sistemas de pensiones”, abundó. Nora Lustig, economista y profesora de la Universidad de Tulane, señaló que si bien la Comisión no presenta propuestas específicas sí tiene una interpretación de lo que el sistema fiscal mexicano requiere para lograr la prosperidad compartida. En ese sentido, señaló que un sistema fiscal eficiente debe cumplir varios objetivos, entre ellos un efecto tributario y de ingresos públicos suficientes para un desarrollo incluyente y sostenible y que, además, el pago de los impuestos sea progresivo y se respeten los principios de equidad horizontal. También que el gasto sea suficiente y que su asignación pueda cumplir con los grandes objetivos sociales, empezando por la erradicación de la pobreza extrema, que en México afecta a 9.1 millones de personas. Recordaron que, si bien en los últimos años se logró aumentar la recaudación de impuestos a nivel federal al pasar de 12.7 por ciento del producto interior bruto en 2018 al 14.2 por ciento en 2023, esto fue posible en gran medida gracias al cobro de deudas atrasadas a grandes contribuyentes, aumentos en recaudación secundarias y mejoras de eficiencia recaudatoria. “Ponemos mucho énfasis, no solamente en la parte de que haya progresividad en los impuestos, sino también que haya gasto efectivo servicios públicos de buena calidad y objetivos muy claros”, enfatizó John Scott Andretta, investigador de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económica. Ante ello, los especialistas detallaron cinco recomendaciones al nuevo Gobierno federal, entre las que están impulsar reformas al sistema tributario para mejorar su progresividad y eficiencia. Asimismo, promover prioridades de gasto para la erradicación de la pobreza extrema, acceso a la protección social y la provisión de servicios públicos de calidad. También mejorar el diseño institucional de la hacienda pública para asegurar la solidez de las finanzas públicas, fortalecer el federalismo fiscal para impulsar los ingresos públicos subnacionales y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones (Con información de EFE)

Consulta PuntoyAparte a diario en: https://puntoyaparteonl.com

En portada: Gerardo Esquivel, Claudia Sheinbaum, Nora Lustig, John Scott Andretta

Categorías:Columnas, Presencia

Etiquetado como: