Benjamín Domínguez Olmos
* “Lo que espanta a la inversión -dijo-, es la incertidumbre legal”
* “Para mí sería una tragedia histórica perder esa oportunidad”
* Recordó que T-mec tiene capítulos de protección a inversiones
* Viaje a EU no es cuestión electoral, es visita de Estado: AMLO
* Llamado internacional en defensa de la democracia: Zovatto
* Más de 200 mil casos acumulados; 25,060 muertes en México
* Registrados 6 mil 104 contagios y 736 defunciones en 24 horas
* Hay 9 mil 169 contagiados y han fallecido 1.045, en Veracruz
Política: Las promesas en política son para decirlas. No para cumplirlas… La mayor de las veces la política que se hace tiene que ver muy poco con la política… En política hay estilos que carecen de estilo… (Froylán Flores Cancela)
El embajador de Estados Unidos en México, , aseguró que con el T-MEC hay una oportunidad para fomentar el crecimiento económico.
Landau aseguró que los inversionistas buscan certidumbre por lo que lo peor para ellos es el cambio de reglas.
Consideró que México se encuentra en un momento dorado para México para atraer inversión extranjera y confió en que no se desperdicie.
“Espero que no lo desperdicien, francamente, porque para mí sería una tragedia histórica perder esa oportunidad y esa ventana no va a estar abierta mucho tiempo más”, precisó.
El reciente giro en la política energética mexicana, que limita la participación privada, crea incertidumbre a días de que inicie el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá , advirtió Landau.
“Algunas de las acciones de los últimos meses, sobre todo en el sector energético, han creado incertidumbre sobre esa promesa del Gobierno de respetar lo que se hizo en el pasado y de no cambiar las reglas del juego“, declaró Landau.
Sin mencionarlas de forma directa, el diplomático se refirió a acciones como el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía, la política de la Secretaría de Energía, la subida de tarifas de la Comisión Reguladora de Energía y otras polémicas del sector energético en la pandemia.
El embajador recordó que el T-MEC, que entra en vigor el 1 de julio, contiene capítulos de protección a las inversiones.
Aunque consideró que los fallos judiciales que han revertido estas políticas de forma temporal muestran que “el sistema legal está funcionando”, dijo que aun así son “señales preocupantes“.
“Lo que espanta a la inversión, más que nada, es la incertidumbre legal. Y bueno, hemos visto en estas últimas semanas, con algunos de los cambios regulatorios que se han hecho en algunos lugares, sobre todo en el sector energético, ha habido amparos”, indicó.
Pese a reconocer la soberanía de México, Landau argumentó que si el gobierno “realmente quiere atraer inversión, no puede cambiar las reglas del juego”.
El diplomático opinó que México “debería ser un destino natural” para la inversión extranjera, sobre todo ante el T-MEC, pero que en lugar de atraer nuevas inversiones, ha sido “más o menos un gran esfuerzo” preservar las existentes.
Landau dio estas declaraciones durante un foro virtual organizado por la Concamin en la que empresarios destacaron el papel de la iniciativa privada en la economía mexicana sobre todo, durante la pandemia de COVID-19.
Comentarios a vuela pluma
El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseveró que su viaje a Estados Unidos para entrevistarse con el mandatario Donald Trump “no es una cuestión política o electoral”, sino una visita de Estado. AMLO dijo que la fecha del viaje “está por definirse” y reiteró que tiene como principal objetivo conmemorar la puesta en marcha del nuevo tratado de libre comercioT-MEC, que entrará en vigor el 1 de julio. Expresó que solo espera que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, responda a la invitación para la reunión, pero que si no es así, él ya tomó la decisión de viajar a Estados Unidos… El politólogo Daniel Zovatto, a través de International IDEA, lanzó un llamado internacional en defensa de la democracia, para evitar que se convierta en una ‘víctima silenciosa’ de la pandemia de COVID-19. A través de la “Declaración mundial en defensa de la democracia”, más de 70 organizaciones de todo el mundo se pronunciaron en favor de la democracia en esta época de crisis sanitaria. Daniel Zovatto explicó que se ha constatado que gobiernos autoritarios han aprovechado la pandemia para consolidar aún más sus regímenes autoritarios, arrinconando a las oposiciones, cerrando espacios de protesta y violando los derechos humanos de las personas. Ejemplo de ello son Venezuela, Nicaragua, Rusia, Filipinas, Turquía y Hungría. Más preocupante es que gobiernos democráticos utilicen las medidas de emergencia y estados de excepción para concentrar mayor poder en el Ejecutivo y debilitar los controles que se deben ejercer en el Parlamento, el Poder Judicial y en los órganos autónomos de control. También se ha visto persecución a periodistas y medios de comunicación que critican a los gobiernos… La Secretaría de Salud dio a conocer este jueves que suman 202 mil 951 casos confirmados acumulados de COVID-19 en México, de los cuales 25 mil 529 son activos, mientras que hay 25 mil 060 muertos por la pandemia. En las últimas 24 horas se registraron 6 mil 104 nuevos casos de COVID-19, además de736 defunciones. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, dijo que hay 63 mil 583 casos sospechosos de coronavirus y 262 mil 117 personas han dado negativo para la enfermedad… En seguimiento al panorama del coronavirus, el secretaría de Salud en Veracruz, Roberto Ramos Alor, informó que, al corte de las 19:00 horas, han sido estudiados 16 mil 842, de los cuales 5 mil 636 resultaron negativos. La cifra de positivos acumulados es de 9 mil 169 (+ 321 nuevos) en 165 municipios; con un total de mil 296 activos. Hay registro de mil 405 (+ 24 nuevos) defunciones en 109 municipios.
Síguenos en:
https://puntoyaparteonl.com
En portada: José L. Alomía, Christopher Landau, Daniel Zovatto, Roberto Ramos