Columnas

“Escenarios pesimistas” para la economía en 2022: Heath

Benjamín Domínguez Olmos

• No hay motor de crecimiento; ausente la inversión privada
• México y EU, “por la integración económica”: Ken Salazar
Reforma eléctrica, revertiría apertura del T-MEC: Concamin
“Frente a esta incertidumbre, no tenemos tiempo”: F. Costa
Se garantiza derecho a disentir y protestar: López Obrador
Periodistas “van a tener protección. No están solos”, afirmó

Poder: El poder y el no poder no dejan de ser una pasión… Poder que no se busca no vale la pena tenerlo… Nada parece robarle el sueño al poderoso como el poder… (Froylán Flores Cancela)

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, advirtió este jueves de “escenarios pesimistas” para la economía mexicana en 2022 ante la falta de inversión privada, la inflación más alta en 20 años y el estancamiento de exportaciones y servicios.

“Ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas apuntan a un crecimiento para la economía mexicana en este año entre el 2 por ciento y 2.2 por ciento. Son escenarios, yo diría, bastante pesimistas”, dijo en una conferencia virtual de la 19 México Cumbre de Negocios.

Sus declaraciones se producen después de revelarse, de forma preliminar, que la economía de México creció solo 4.8 por ciento en 2021, por debajo del 6 por ciento que esperaba el Gobierno tras la contracción histórica de 8.2 por ciento en 2020.

Heath lamentó que 2021 no fuera un “buen año para México en términos de actividad económica”.

El subgobernador indicó que las exportaciones “prácticamente se estancaron” desde el primer trimestre de 2021, en particular en el sector automotor, que concentra un tercio de las exportaciones de México.

Mientras que el Indicador Global de la Actividad Económica llegó a su pico en marzo y desde entonces ha mostrado “una clara tendencia a la baja”.

Además, recordó que México tuvo contracciones trimestrales en los últimos dos periodos de 2021, mientras que la ola de la variante ómicron ha impactado este año a las actividades terciarias, que representan dos terceras partes de la economía.

“No tenemos realmente algún motor de crecimiento. Y dentro de todo esto el gran ausente ha sido la inversión privada”, sostuvo Heath.

El subgobernador expuso que “en el mejor de los casos la inversión privada tuvo una recuperación mediocre en 2021″ y que México no ha aprovechado las oportunidades de la pandemia.

“El problema es la narrativa política, el problema es que tenemos un Gobierno que está viendo al sector privado como el enemigo y si el Gobierno ve al sector privado como el enemigo a vencer, obviamente no se van a aprovechar estas oportunidades”, opinó.

El integrante del banco central mexicano advirtió de la persistencia de la inflación general por encima del 7 por ciento, la más alta en 20 años, mientras que la subyacente tiene una “clara tendencia al alza que no parece ceder” y que “podría estar por arriba del 6.5 por ciento para el mes de enero”.

Aunque el alza de precios es un fenómeno “importado”, también reconoció “factores idiosincráticos” al interior de México que explican “una inflación subyacente muy persistente, incluso antes de la llegada de la pandemia”.

“Esto realmente nos pone en una encrucijada muy difícil, tenemos que actuar con la política monetaria tratando de encontrar un balance”, expresó.

El subgobernador previó que el Banxico eleve aún más la tasa de interés, que aumentó el 10 de febrero al 6 por ciento en su sexto incremento consecutivo, de acuerdo con información de la agencia EFE.

Comentarios a vuela pluma

La relación con Estados Unidos, la polémica reforma eléctrica del Gobierno mexicano, la inflación más alta en 20 años y “escenarios pesimistas” para la economía nacional marcaron este jueves la 19 México Cumbre de Negocios. El embajador de EU, Ken Salazar, destacó la “profunda integración” económica entre ambos países y el compromiso de los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador por una “unión económica”. “Estamos trabajando nosotros para fortalecer la frontera norte, de manera que sea el crucero, la frontera más moderna de la historia entre las dos naciones”, dijo a través de un video grabado desde su gira de estos días por el norte de México. La Cumbre de Negocios, virtual por la pandemia, estuvo bajo la sombra de la polémica reforma eléctrica que discute el Congreso, que limitaría a 46% la participación privada en el sector en beneficio de la CFE. “Podrían revertir la apertura plasmada en el T-MEC al limitar o prohibir la participación del sector privado en los sectores que hoy tanto hemos estado discutiendo: el de hidrocarburos y el eléctrico”, indicó José Abugaber, presidente de la Concamin. “Frente a esta situación de incertidumbre, normalmente el capital lo que hace es esperar para ver, y creo que este es el lapso de tiempo que no tenemos”, consideró Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México… Las investigaciones del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado avanzan, aunque no hay resultados concretos, aseguraron este jueves las autoridades mexicanas con motivo de la gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador a Tijuana, una ciudad afectada por la violencia en los últimos meses. López Obrador destacó que no habrá impunidad para nadie y el que comete un delito será investigado y castigado, sea quien sea. Agregó que durante su administración se garantizará el derecho a disentir y a protestar, que nadie será censurado además de que se respeta el oficio del periodismo y a los periodistas, quienes, dijo, “van a tener protección. No están solos”. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló durante el informe de avances en las investigaciones que se aclararán los hechos y se tendrá justicia. “No escatimaremos recursos y garantizaremos que no se intente inculpar a personas inocentes o construir caso ficticios”, precisó.

Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com

En portada: José Abugaber, Jonathan Heath, Ken Salazar, Fausto Costa

Categorías:Columnas, Presencia

Etiquetado como: