Columnas

La Guerra(3)

Manuel Zepeda Ramos

Hablan.

Los presidentes de las dos naciones en conflicto, hablan.

Zelenski: «..si Ucrania cae, Putin irá por más países de Europa. Promete reconstruir Ucrania y exige a Rusia que pague por ello». Agregó que. «Cuando Rusia capturó la ciudad de Kherson, las tropas rusas van sin dirección. No saben por qué están aquí».

Putin niega bombardeos a Kiev y a otras ciudades ucranianas. Las calificó de «groseras falsedades, propagandísticas», en una conversación telefónica con el jefe del gobierno alemán Olaf Scholz, informó el Kremlin en un comunicado.

Mientras, el Mundo de occidente y sus agencias internacionales, de manera gráfica y escrita, nos enseña los horrores de la guerra. Ciudades enteras devastadas, edificios de habitación en ruinas que fueron los hogares de familias, ahora agujerados y en llamas, algunos humeantes, agujerados por cientos, quizá miles de obuses disparados desde los tanques que son cientos, quizá miles, que se desplazan por Ucrania como Pedro por su casa. Pero también hemos visto fotografías de la agencia AFP en donde aparecen varios tanques rusos -no pocos-, destruidos, inmovilizados, producto del fuego de rechazo que Ucrania realiza con soldados y voluntarios.

Un boxeador profesional de peso completo con prestigio internacional, decidió volver a Ucrania para defender a su pueblo. Los niños y jóvenes lo saludan con gusto al reconocerlo y él, grande, musculoso, impresionante, evidentemente se emociona, quizá hasta las lágrimas. Todo esto, en un video que circula en las redes sociales. Como este boxeador, todos los días regresan a territorio ucraniano por Polonia y Rumania principalmente, cientos de ciudadanos voluntarios que vuelven para defender con su vida la libertad de su lugar de origen. Con el tiempo, este gesto de patriotismo habrá de ser un ingrediente que puede convertirse en esencial para llevar a Ucrania a buen puerto.

Me ha impresionado mucho conocer el testimonio de una empresaria argentina, bella, ya ciudadana ucraniana, dueña de un teatro en Kiev. Decidió quedarse en su teatro y convertirlo en un refugio para quien lo desee. Ese teatro, seguramente tiene un buen número de actores «asilados», que encuentran en los sótanos del foro, comida y albergue: un lugar de «tranquilidad pasajera» en donde pasar, tal vez, los últimos días de su vida. La señora empresaria cuenta que improvisan con los actores y seguramente alguno que otro director, secuencias dramáticas y tomas televisivas. Conociendo a estos empresarios, quiero pensar que la señora argentina de origen esté tramando una puesta en escena o un largo metraje con actores en refugio y seguramente un guionista también «asilado» que refleje está etapa crucial en la historia de su pueblo de adopción. Me encantaría que todos sobrevivieran, como final feliz. Al tiempo.

El embargo económico a los oligarcas rusos y a su gobierno de parte de la Unión Europea y los bancos del Mundo, avanza. Los yates, suntuosos, son ya objetivo notorio.

En Alemania se incautó el yate más grande del mundo, valuado en casi 600 millones de dólares, al oligarca Alisher Usmanov y, en Francia, también fue embargado el yate «Amore Vero», de 88 metros de largo, en el puerto mediterráneo de La Cioat y que pertenece a otro oligarca: Igor Sechin, presidente del grupo petrolero ruso Reneft.

Aplicando, pues, las sanciones de la Unión Europea contra Rusia, Alemania y Francia iniciaron la incautación a los primeros de 26 magnates rusos, los nuevos oligarcas del gobierno de Putin.

Otro yate de otro oligarca, también enorme e impresionante, estuvo en los Cabos, en Baja California Sur. Nada más que esta embarcación no ha tenido ningún problema porque México no persigue a los oligarcas rusos. Dice la información que ya ha levado anclas y ahora se interna en el mar de Cortés para seguir su travesía  de descanso por el golfo de Baja California.

Los analistas financieros de México predicen la aparición de tres próximas oleadas, producto de la invasión de Rusia a Ucrania, que habrán de afectar a las economías emergentes. Una primera ola que habrá de llevar a la venta de papeles de la deuda en dólares que los capitales extranjeros habrán de hacer para adquirir dólares u oro en otras partes del Mundo, lo que habrá de devaluar las monedas emergentes de Brasil, Turquía o México y otras más. Una segunda ola, que marcará la inexistencia de acero y aluminio, así como también granos fundamentales de gran escala de producción como el maíz y el trigo, entre otros, dado que Rusia y Ucrania son grandes productores de estas materias primas que habrán de poner en aprietos a los países emergentes productores de vehículos y la satisfacción de la canasta básica. Con estas dos olas, esperan los analistas una tercera ola, inflacionaria, que habrán de generar más problemas a las economías de los países emergentes.

El éxodo ya ha rebasado el millón de ucranianos y se acerca rápidamente al millón y medio.

El plan acordado entre Ucrania y Rusia para poner en práctica los corredores humanitarios que permitan la salida de millones de refugiados ucranianos, así como la entrada de alimentos y medicinas, nunca lo acató Rusia. Los bombardeos han seguido sin tomar en cuenta dichos acuerdos, complicando y poniendo en serio peligro las vidas de los refugiados que siguen arriesgándola en su afán de poder salir lo antes posible.

Quiero volver a destacar el excelente trabajo de la embajadora de México en Ucrania. Personalmente, ha conducido a mexicanos varados en Ucrania y a mujeres y niños ucranianos con ligas afectivas con mexicanos para que puedan abandonar Ucrania. Con su palabra y su presencia en los retenes migratorios, la embajadora allanó el paso de los refugiados que pudieron llegar a Rumania sanos y salvos.

También quiero señalar la magnífica labor del Ejército Mexicano y el vuelo del Boeing que pudo traer a México a mexicanos y refugiados en un vuelo largo y complicado que todos los mexicanos celebramos.

Ojalá que pueda haber otro vuelo para poder traer a México a más compatriotas y refugiados.

La solidaridad con los pueblos del Mundo es característica esencial que a México le ha dado prestigio y respeto.

Categorías:Columnas, Manuel Zepeda Ramos

Etiquetado como: