Benjamín Domínguez Olmos
• Omitir el gas, petróleo y carbón para 2027: Von der Leven
• Invasión a Ucrania redefinirá estructura de Europa: Macron
• AMLO pide “no dejarse manipular” por precio de gasolinas
• Diputados pospondrán la discusión de reforma energética
• Gasolineras que abusen se les quitarán los permisos: Nahle
Poder: el peor crítico es aquel que le dice al del poder exactamente lo que quiere oír… El poderoso se balancea entre ambiciones y mansiones… El poderoso sólo quiere que le digas lo que él quiere que le digas… (Froylán Flores Cancela)
La Unión Europea comenzó a vislumbrar un futuro libre de la dependencia energética de Rusia, que podría llegar en cinco años si se respeta el plan que le presentó su órgano ejecutivo, la Comisión.
La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leven, planteó en la primera jornada de la cumbre informal de Versalles una hoja de ruta detallada para prescindir progresivamente del gas, petróleo y carbón de Rusia para 2027.
La discusión de los jefes de Estado y Gobierno, reunidos en el histórico Palacio de Versalles, continuó en general con la unidad que ha mostrado el bloque europeo desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, y que ha llevado a la imposición de fuertes sanciones políticas y económicas a Moscú.
La cumbre repasó el amplio espectro de medidas ya acordadas y en discusión como respuesta a la ofensiva rusa, como el refuerzo de su defensa común, con un aumento del gasto militar, o el delicado proceso de reducir su dependencia energética de Rusia.
La invasión rusa de Ucrania “va a conducir a una redefinición completa de la arquitectura de Europa”, afirmó el anfitrión de la cita, el presidente francés, Emmanuel Macron, al llegar a la reunión.
El proyecto de declaración que este viernes prevén aprobar los 27 no generó discrepancias excepto en la solicitud de adhesión de Ucrania a la UE, según indicaron fuentes de la delegación española.
Algunos Estados miembros quieren acelerar el proceso, mientras que otros, como España, prefieren no modificar el complicado procedimiento, pero sí dar a Kiev “una señal clara” de su futuro europeo.
Una parte importante de la discusión fue la presentación por Von der Leyen de los detalles del plan de la CE para poner fin a la dependencia energética europea de Rusia, que es más fuerte en el gas natural.
“Dependemos demasiado de los combustibles fósiles rusos, especialmente del gas. Debemos diversificar proveedores, sobre todo pasando al GNL. Y debemos incrementar nuestra cuota de renovables”, afirmó la presidenta del Ejecutivo comunitario en Twitter.
“No deberíamos vernos obligados a financiar las bombas que caen sobre Ucrania”, afirmó de forma gráfica la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en su intervención inaugural ante los 27 de la UE, informa la agencia EFE.
Comentarios a vuela pluma
La polémica reforma eléctrica propuesta por Andrés Manuel López Obrador entró en prórroga para discutirse en el pleno del Congreso debido a que no hay acuerdos todavía entre las diferentes fuerzas políticas, informó el presidente de la Jucopo, Rubén Moreira. “Una prórroga para hablar de esto. Ya dijimos, no hay dictamen, no se ha construido un ruta política, reuniones unilaterales, bilaterales, un replanteamiento de la iniciativa si no hay estas reuniones no hay dictamen y si no hay dictamen no hay discusión en el pleno”, dijo en conferencia de prensa. Moreira refirió que la prórroga que se presentará en el pleno se dio porque no hay acercamientos “que visualicen” acuerdos entre las fuerzas políticas. Además, dijo que todavía no hay fecha para que las Comisiones del Congreso inicien la discusión… El presidente de México pidió a los ciudadanos “no dejarse manipular” por “reportes de los medios” de comunicación sobre altos precios de las gasolinas en estaciones del país. En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, explicó que “lo real” es lo que informa la Procuraduría Federal del Consumidor los días lunes. “No hay que dejarnos influenciar por este estado de ánimo de los adversarios (…) Yo los entiendo, peo no nos dejemos llevar por eso, no hay gasolina de 30 pesos, puede ser una, o dos, pero no”, puntualizó. Dichas declaraciones se dan en el marco de que en las últimas horas e dio a conocer en redes sociales el precio de la gasolina Premium en una estación de servicio Shell en la Ciudad de México, el cual subió a los 30 pesos por litro, el cual fue informado por diversos medios de comunicación. Reiteró que no aumentarán los precios de las gasolinas ni de la electricidad pese a a guerra que se vive en Ucrania… Rocío Nahle, secretaria de Energía, aseguró que la política encomendada por el presidente López Obrador es no aumentar el precio de los combustibles ni de la luz, pese a los efectos económicos generados por la guerra entre Rusia y Ucrania. En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, la senadora veracruzana con licencia hizo un llamado a la población mexicana a buscar la mejor opción, sobre todo en las gasolinas, e hizo una advertencia a las gasolineras que abusen de los precios: el Gobierno les quitará los permisos si realizan incrementos desproporcionados en el hidrocarburo. “En México estamos manteniendo los precios de la gasolina y de la electricidad porque tenemos recursos naturales, tenemos dos empresas del Estado que le permiten al Gobierno poder operar de esta manera”, detalló. En las últimas horas se han viralizado imágenes de algunas gasolineras en la Ciudad de México donde el precio de la gasolina Premiun ha llegado hasta los 30 pesos por litro , razón por la cual la Profeco ha implementado operativos de revisión.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com
En portada: Rocío Nahle, Emmanuel Macron, Ursula von der Leven, Rubén Moreira