Columnas

Posible fallo de la Corte en EU, retiraría protección al aborto

Benjamín Domínguez Olmos

• Filtración de sentencia contaría con apoyo de 5 de 9 jueces
• Gobierno prepara “respuesta” para defender derecho: Biden
Titular del Supremo ordena investigar origen de la “traición”
Cumbre de las Américas, pacto migratorio favorable: Blinken
Papa Francisco recibirá infiltraciones por dolor de la rodilla
Amenazas a periodistas aumentan “día a día”, dice la ONU

Ser o no ser… he ahí el detalle: En el juego del amor lo esencial es la ternura; en el de la política, la cordura… Probable que el destino no exista; cierto que cada quien tiene el suyo… A veces en lo más cursi hallas lo más sincero… (Froylán Flores Cancela)

Estados Unidos vive una jornada convulsa tras filtrarse un borrador de sentencia del Tribunal Supremo que, de salir adelante, eliminaría la protección al aborto vigente desde 1973 y permitiría a los estados prohibir las interrupciones del embarazo.

El borrador, publicado por el portal Político a última hora del lunes, cuenta con el apoyo de por lo menos cinco magistrados del Supremo -la mayoría de los 9 jueces que lo componen- y su autenticidad fue confirmada este martes por el propio tribunal.

Las reacciones a esta noticia han ido desde la sociedad civil, con protestas convocadas en varias ciudades -incluida una en Washington frente al Supremo-, hasta los principales cargos políticos empezando por el presidente Joe Biden, quien adelantó que su Gobierno está preparando una “respuesta” para defender este derecho.

“Si esta decisión sale adelante, será algo muy radical”, criticó el mandatario en declaraciones a la prensa, y anunció que ya ordenó a los abogados de la Casa Blanca que preparen “opciones para una respuesta de la Administración al ataque continuo contra el aborto y los derechos reproductivos”.

El presidente también aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas en las elecciones legislativas de noviembre y votar por candidatos partidarios del derecho al aborto, para así poder sacar adelante en el Congreso una legislación federal que blinde esta cuestión al margen de los tribunales.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, alertó de que el Supremo se dispone a infligir “la mayor restricción de derechos” de los últimos 50 años, no sólo a las mujeres, sino a todos los estadounidenses.

El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, se centró sin embargo en la filtración en sí, que calificó de “ataque a la independencia” de la Corte Suprema y de constituir una nueva escalada de “la campaña de la izquierda radical” para amedrentar a los jueces.

Sobre esta cuestión, el presidente del Supremo, John Roberts, indicó en un comunicado que ya ordenó al alguacil de la corte abrir una investigación para determinar el origen de la filtración, que tildó de “traición” a la confianza.

Aunque se trata de un borrador y por tanto no constituye una decisión final, el documento filtrado apunta a que una mayoría de jueces en el Supremo apuesta por acabar con la jurisprudencia de “Roe contra Wade”, el nombre por el que se conoce la sentencia de 1973 que salvaguarda el derecho a abortar.

La decisión final del tribunal se conocerá en junio, cuando se emita el fallo formal.

‘Roe contra Wade’ es una sentencia que protege como constitucional el derecho de las mujeres a abortar, impidiendo por tanto a los estados que conforman Estados Unidos prohibir esta práctica.

Antes de la sentencia, en 1973, 30 de los 50 estados del país tenían leyes que prohibían el aborto en cualquier momento de la gestación.

“Sostenemos que Roe contra Wade debe ser revocada. La Constitución no hace ninguna referencia al aborto y ningún derecho así está protegido implícitamente por ninguna provisión constitucional”, indicó el juez del Supremo Samuel Alito en el borrador filtrado a la prensa, de acuerdo con información de EFE.

Comentarios a vuela pluma

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, dijo que espera cerrar un pacto migratorio beneficioso para toda la región en la Cumbre de las Américas de junio, que reunirá a mandatarios del continente en Los Ángeles. Así lo expresó durante un almuerzo que tuvo lugar en el Departamento de Estado junto a empresarios e inversores del continente, congregados por la Américas Society. “Confío en que lograremos una declaración regional sobre migración en la próxima cumbre que beneficie a todos nuestros países, especialmente a la gente de la región”, dijo Blinken. El jefe de la diplomacia estadounidense opinó que la crisis migratoria en el continente “no se puede abordar con soluciones a corto plazo” y reivindicó que el asunto deben atenderlo todas las “democracias” de la región… El papa Francisco explicó que se tiene que someter a infiltraciones para superar el dolor de rodilla que le está impidiendo caminar y realizar algunas de sus actividades, en una entrevista publicada en el diario Corriere della Sera. Como repite estos días en cada acto, el papa pidió perdón al director del periódico, Luciano Fontana, por no levantarse a saludarlo pues “los médicos le han dicho que tiene que estar sentado” y explicó que tendrá que someterse a infiltraciones para superar el dolor en la rodilla derecha que sufre ya desde hace varios meses. Según dijo al diario milanés, el papa sufre de un ” desgarro de ligamentos”. “Me harán infiltraciones y ya veremos”, reveló. El problema en la rodilla impide al pontífice, de 85 años, caminar y permanecer durante largo rato de pie… Las amenazas a la libertad de los periodistas están aumentando “día a día”, advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres, que destacó la creciente presión sobre el trabajo de los medios y los problemas que están creando las tecnologías digitales. En un mensaje con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Guterres destacó que periodistas de todos los ámbitos “se enfrentan a una creciente politización de su trabajo y a intentos de silenciarlos desde muchos frentes”. El jefe de Naciones Unidas señaló que los profesionales de los medios “ven aumentar día a día las amenazas a su libertad” y destacó en especial los “graves desafíos” que les están planteando las nuevas tecnologías. Entre otras cosas, dijo que la tecnología digital crea “nuevos cauces para la opresión y el abuso” y está haciendo que las mujeres periodistas estén “especialmente expuestas al acoso y la violencia en línea”.

Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com

En portada: John Roberts, Joe Biden, Papa Francisco, António Guterres

Categorías:Columnas, Presencia

Etiquetado como: