México

Presidente de México anuncia ampliación de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador

El Salvador, 06 de mayo de 2022.- Ante los resultados positivos de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador, los gobiernos de ese país y de México incrementarán al doble la inversión para continuar implementando ambos programas con el objetivo de frenar la migración forzada hacia Estados Unidos a partir de la generación de oportunidades de empleo, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su segundo día de gira de trabajo por Centroamérica.

Sostuvo que el impacto favorable en la sociedad salvadoreña de las iniciativas impulsadas por México debería ser un factor para que la administración de Joseph Biden y el congreso estadounidense entreguen los 4 mil millones de dólares que habían prometido invertir en los programas en El Salvador, Honduras y Guatemala.

“No tenemos que estar esperando. No podemos estar dependiendo de nadie. Tenemos que hacer uso de nuestro derecho a la autodeterminación como pueblos libres y soberanos”, enfatizó

El jefe del Ejecutivo resaltó que El Salvador es la nación centroamericana en la que más se ha avanzado en la aplicación de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, programas que contribuyeron a reducir la incidencia del fenómeno migratorio.

Sembrando Vida, dijo, ha beneficiado a diez mil pequeñas y pequeños agricultores de diez departamentos de ese país que reciben mensualmente 250 dólares por la producción en sus parcelas.

Cabe destacar que, del total de inscritos, el 55 por ciento que había pensado en migrar antes de afiliarse al programa, se redujo a solo el 0.6 por ciento.

Desde su primera fase, el proyecto mejoró la calidad de vida de las personas participantes, de las cuales, 18 por ciento son mujeres y 81 por ciento, hombres.

Además, de los 10 mil participantes directos, el programa Sembrando Vida generó 21 mil 256 empleos indirectos.

Las personas acceden a acompañamiento técnico para la siembra de milpas, hortalizas, árboles frutales y maderables; se han establecido 40 biofábricas y 300 sistemas de pequeños mecanismos o formas de riego.

Respecto a Jóvenes Construyendo el Futuro –programa orientado a atender a ese sector de la población con oportunidades laborales a fin de alejarlos de la delincuencia– el mandatario mexicano informó que hay 10 mil jóvenes beneficiarios.

Gracias a esta iniciativa, el porcentaje de quienes pensaban emigrar se redujo del 35.7 al 11.4 por ciento.

Todos ellos reciben 180 dólares de apoyo económico mensual con propósito de capacitación en 427 centros de trabajo en áreas administrativas, de servicios, ventas, comercio, oficios, cultura, deportes, industrias, ciencia, tecnología y en el sector agropecuario.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se comprometió a continuar trabajando de manera coordinada con el Gobierno de México en el propósito de atender de fondo la migración priorizando la cooperación para el desarrollo y el respeto a la soberanía de cada nación.

Afirmó que el encuentro con el presidente López Obrador fue productivo y benéfico para los dos países.

La comitiva de México en El Salvador estuvo integrada por los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; el coordinador de Comunicación Social y vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; y el embajador de México en El Salvador, Ricardo Cantú Garza.

Categorías:México, Principal