Benjamín Domínguez Olmos
• “Profundizar la historia de México en lugar de manipularla”
• “Me siento muy honrado”, sobre premio Princesa de Asturias
• Agradece a la UNAM y a Academia Mexicana de la Lengua
• Sombra de López Obrador pesa sobre Cumbre de Américas
• Tras reunión virtual con Christopher Dodd, asesor de Biden
• López-Dóriga, Loret y Aristegui, top ten del mundo en Twitter
• The 2022 state of journalism on Twitter en Muck Rack, avala
Ser o no ser… he ahí el detalle: Cuando te dispones a enterrar el pasado es que has comenzado a cavar tu futuro… Para que un profeta sea confiable debe errar en sus profecías… Sí, somos los que hacemos; también lo que no hacemos… (Froylán Flores Cancela)
El arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma sentenció que siempre será crítico con las autoridades cuando no se apoye la investigación científica y la cultura en México.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula el también antropólogo llamó a conocer, analizar y profundizar en la historia de México en lugar de manipularla, como ocurrió con la denominada “Fundación Lunar de Tenochtitlán”.
“Creo que en realidad lo que hay que hacer es realmente apoyar la investigación científica, hay que apoyar a la cultura en todos sus aspectos, porque eso es lo que forma parte sustancial de nuestro país”, dijo.
Matos Moctezuma pidió también dar a las nuevas generaciones una mejor formación y los medios adecuados para realizar su quehacer.
“Siempre, claro, seré crítico cuando veo que no se conjugan esos elementos para una mejor investigación, una mejor producción en todos los ámbitos”.
Cuestionado sobre el Premio Príncesa de Asturias que recibió en el área de Ciencias Sociales el arqueólogo dijo sentir júbilo y alegría.
“Para mí esto significa mucho porque, lo he venido repitiendo, creo que un premio de este nivel no sólo es para la persona a la que se le da, sino que esa persona fue formada en una institución, sus maestros jugaron un papel importantísimo y a la vez uno se convierte en maestro y forma nuevos cuadros de investigadores. Entonces yo creo que hacia todos ellos irradia un premio como es el Princesa de Asturias”, destacó.
En este sentido agradeció a la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Academia Mexicana de la Lengua por nominarlo al premio, así como a quienes enviaron sus mejores referencias sobre él y su trabajo.
“Me siento realmente muy honrado por esto”, resumió.
Eduardo Matos Moctezuma recibirá el galardón el 22 de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, España, de manos de la princesa de Asturias, que estará acompañada de sus padres, el Rey Felipe VI y la Reina Leticia.
Comentarios a vuela pluma
La sombra que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha creado sobre la Cumbre de las Américas por la presunta ausencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela permaneció tras su reunión con Christopher Dodd, asesor especial de la Casa Blanca para dicho evento. Tras el encuentro virtual, el canciller Marcelo Ebrard expuso que López Obrador abordó con Dodd “la invitación de todos los países del continente, sin exclusión a nadie”, pero afrontó cuestionamientos de la prensa sobre la apertura de Estados Unidos a invitar a estos países. “Hay interés porque, si no, no habría habido esta conversación. Yo la veo positiva, soy optimista y tenemos que ir dialogando”, declaró Ebrard a los medios fuera del Palacio Nacional, donde también estuvo de forma presencial Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México. El canciller se dijo a la “expectativa” de una respuesta del gobierno de Joe Biden a la petición de López Obrador de invitar a todos los países, al estimar que podría contestar en las “próximas horas o días”. “El asesor Dodd también explicó por qué es importante (la Cumbre) para el presidente Biden y sus puntos de vista, y vamos a mantener las próximas horas y días este diálogo, que me parece a mí que ha sido muy constructivo y en muy buenos términos”, indicó en un video, de acuerdo con información de EFE… Este miércoles fue publicado el reporte The 2022 state of journalism on Twitter en Muck Rack, un blog especializado en periodismo. El documento incluye la lista de los periodistas más seguidos en Twitter en el mundo, entre ellos se encuentra Joaquín López-Dóriga. Estos son los 10 periodistas más seguidos: Rachel Maddow, Anderson Cooper, Rajat Sharma, Carlos Loret de Mola, Rajdeep Sardesal, Joaquín López-Dóriga, Fabrizio Romano, Carmen Aristegui, Barkha Dutt y Sudhir Chaudhary. La lista publicada por Musk Rank fue elaborada con datos de seguidores y fechas de ingreso a la red provenientes de Twitter. Sólo están incluidos periodistas verificados por la propia red social. The 2022 state of journalism on Twitter señala que el panorama de los medios de comunicación evoluciona rápidamente, así como los periodistas que utilizan la plataforma. El reporte de 2022 apunta que el 77% de los periodistas valoran Twitter más que cualquier otra red social. Otro dato que llama la atención es que el 39% de los periodistas pasarán más tiempo en la plataforma que el año pasado y, en general, clasifican a Twitter como uno de sus principales destinos para encontrar noticias, sólo superado por periódicos y revistas. Joaquín López-Dóriga es un reportero mexicano con más de 53 años de ejercicio periodístico ininterrumpido. Actualmente dirige y conduce el noticiero de radio más escuchado al mediodía en México en Grupo Fórmula. Carmen Aristegui, ha destacado por su trabajo informativo en programas de noticias en radios y televisoras de México, así también como por su actitud abierta hacia temas habitualmente no abordados por el periodismo y por los debates que ha generado con la información que ha revelado. Es egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNAM. Encabeza el medio de comunicación digital Aristegui Noticias, conduce un noticiero en CNN en Español y es editorialista en la sección Opinión del periódico Reforma. Loret de Mola fue titular de la barra de noticias matutina de la cadena Televisa, bajo los noticiarios Primero Noticias y Despierta. Actualmente, es articulista y colaborador en el diario El Universal, donde escribe la columna «Historias de Reportero»; y conductor de la segunda emisión del noticiario radiofónico Así las cosas, en W Radio. Desde 2020 participa en un proyecto titulado Latinus.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com
En portada: Carmen Aristegui, Eduardo Matos, Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola