Columnas

Democracia, fundamental para futuro de las Américas: Biden

Benjamín Domínguez Olmos

• 50 mil médicos colaborarán con la salud del Continente, dijo
• Lanzará Alianza Americana para la Prosperidad Económica
Reunidos para buscar futuro más inclusivo y diverso: Harris
‘Movilidad laboral’ para acabar con caravanas, pedirá Ebrard
“Soy un aspirante natural, no un ambicioso vulgar”: Monreal
Urgen desbloquear el cereal ucraniano para evitar catástrofe

Ser o no ser… he ahí el detalle: Todo, absolutamente todo lo que el hombre pacta con el amor, no importa condición ni edad, es vida… El cariño, el aprecio, el afecto son relativos y se miden por grados. En cambio el amor es absoluto… (Froylán Flores Cancela)

El presidente Joe Biden inauguró este miércoles en Los Ángeles la IX Cumbre de las Américas con el desafío de seducir a los dirigentes de la región con financiamiento y centrar la agenda en la problemática de la inmigración y fortalecimiento de la democracia.

Biden encaró al comienzo mismo de su discurso inaugural el asunto que despertó controversias en las últimas semanas cuando su gobierno, como anfitrión de la Cumbre, decidió no invitar a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Recordó la Carta Democrática aprobada en la tercera Cumbre y el compromiso de todos los gobiernos de la región de promover y defender la democracia.

“En un momento en que la democracia está amenazada en el mundo, mostremos que la democracia no es lo que define a las Américas sino que es el ingrediente fundamental para el futuro de América. No siempre acordamos en todo, pero porque somos democracias trabajamos en nuestros desacuerdos con respeto mutuo y diálogo”, dijo.

El presidente estadounidense anunció la creación de una fuerza de salud que enviará más de 50 mil médicos para colaborar con la salud del Continente en los próximos años.

Biden anunció también el lanzamiento de la Alianza Americana para la Prosperidad Económica con el ambicioso objetivo de “incrementar las oportunidades y acabar con los inequidades”.

“No hay razón para que el hemisferio occidental no sea seguro, próspero y democrático”, insistió Biden.

La ceremonia inaugural de la cumbre había comenzado con un audiovisual en el Teatro Microsoft del centro de la megalópolis californiana en la que se hizo énfasis en la diversidad del continente americano. Luego subió al escenario la vicepresidenta Kamala Harris, oriunda de este estado.

“Soy una orgullosa hija de California. Como vicepresidenta estoy contenta de poder decir que esta es una ciudad donde la ambición y los sueños se hacen realidad. Por eso esta semanas nos juntamos en Los Ángeles, en la Cumbre de las Américas, con ambición”.

“Nos reunimos para buscar un futuro más inclusivo y diverso”, dijo Harris. “Las alianzas entre los que estamos aquí son esenciales para lograrlo”.

“Los desafíos de nuestro hemisferio en los próximos años son significativos. Por eso, para resolverlos vamos a requerir de coaliciones, y oportunidades para lanzar más iniciativas y para construir nuevas alianzas”.

En el acto también habló el presidente Pedo Castillo, del Perú, anfitrión de la anterior Cumbre en 2018 que subrayó la necesidad de fortalecer “el esfuerzo que llevan adelante nuestros países para combatir y erradicar la corrupción”.

Comentarios a vuela pluma

El canciller Marcelo Ebrard anunció que pedirá en la IX Cumbre de las Américas “un nuevo ordenamiento de la migración” en la región que fomente “programas de movilidad” para acabar con las caravanas de miles de personas en su camino hacia Estados Unidos. “Faltan muchas manos para trabajar acá, en Estados Unidos, entonces se puede organizar una movilidad laboral, con una serie de normas, que protejan los derechos de las personas”, indicó Ebrard a los periodistas, en un acto en el consulado de México en Los Ángeles. Alrededor de 15 mil personas partieron recientemente de la región sur de México y están cruzando el país en su camino hacia Estados Unidos, en una de las caravanas de migrantes más grandes de los últimos años. Por cierto, el canciller mexicano conversó este miércoles con el presidente Joe Biden, de cara al inicio de la Cumbre en Los Ángeles… Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, reconoció que perdería una encuesta al interior de su partido para elegir al candidato a la Presidencia en 2024, debido a que son manipulables. Manifestó que a pesar de la opinión del presidente López Obrador, quien se ha inclinado por la realización de una encuesta interna, a su consideración se trata de un ejercicio poco transparente y poco confiable. Aun así, Monreal Ávila dejó en claro que se apegará a la normativa de Morena para contender por la candidatura. El senador tachó de “indigno” aceptar el término ‘corcholata’, como han hecho algunos de sus compañeros, pues “soy un aspirante natural, no un ambicioso vulgar”, dijo… Los países del área del Mediterráneo pidieron este miércoles desde Roma desbloquear el cereal ucraniano, retenido por la invasión rusa, y evitar una catástrofe alimentaria en los países que dependen de ese comercio, sobre todo en África y Oriente Medio. Los ministros competentes en materia de alimentación de 24 países mediterráneos participaron en remoto en el I Encuentro Ministerial sobre la Crisis Alimentaria organizado por Italia y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Al término del evento, a puerta cerrada, su anfitrión, el canciller italiano, Luigi Di Maio, exigió a Rusia la liberación del grano ucraniano que se marchita en los puertos de ese país a causa de la invasión, desencadenada el pasado 24 de febrero.

Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com

En portada: Marcelo Ebrard, Joe Biden, Kamala Harris, Ricardo Monreal

Categorías:Columnas, Presencia

Etiquetado como: