Columnas

Carstens: “subir más rápido tasas para frenar la inflación”

Benjamín Domínguez Olmos

• El BIS cree que es posible un aterrizaje económico suave
• “No se espera haya periodo de estanflación generalizada”
“Bancos centrales respondieron de una manera muy ágil”
Insisten expresidentes del PRI: Alito debe renunciar: Osorio
Pide al PAN y PRD firmar acuerdos con la nueva dirigencia
Dos Bocas si saldrá más cara de lo presupuestado: AMLO
La refinaría costará entre 11 y 12 mil millones de dólares

Ser o no ser… he ahí el detalle: El humor negro no deja de ser humor porque sea negro… ¿Cómo desde la degeneración se puede intentar regenerar el mundo… Pesimista es una persona que lee periódicos, escucha radio y ve tele… (Froylán Flores Cancela)

El organismo que coordina los grandes bancos centrales del mundo, el Banco de Pagos Internacionales, pide que las tasas de interés se eleven “rápida y decisivamente” para evitar que el avance de la inflación se convierta en asunto aún más problemático.

El BIS, con sede en Suiza y dirigido por el ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, celebró su reunión anual, donde los principales banqueros centrales se reunieron para discutir sus dificultades actuales y uno de los comienzos de año más turbulentos para los mercados financieros mundiales.

El aumento de los precios de la energía y los alimentos ha generado la inflación más alta en décadas para muchos países. Pero el remedio habitual de aumentar las tasas de interés requiere despertar el riesgo de recesión, e incluso de la temida “estanflación” al estilo de la década de 1970, donde el alza de los precios se combinó con un crecimiento económico bajo o negativo.

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, dijo Carstens, gerente general del BIS, como parte del reporte anual del organismo publicado este domingo.

Carstens, exjefe del Banco México, dijo que el énfasis era actuar en los “trimestres por venir”. El BIS cree que todavía es posible un aterrizaje económico suave, donde las tasas suben sin desencadenar recesiones, pero reconoce que es una situación difícil.

“Mucho dependerá precisamente de cuán permanentes sean estos choques (inflacionarios)”, dijo Carstens y agregó que la respuesta de los mercados financieros también sería crucial.

“Si este ajuste genera pérdidas masivas, correcciones generalizadas de activos y eso contamina el consumo, la inversión y el empleo, por supuesto, ese es un escenario más difícil”.

Los mercados mundiales ya están sufriendo una de las mayores liquidaciones en la historia reciente a medida que bancos centrales como la Reserva Federal de Estados Unidos, y a partir del próximo mes el BCE, se alejan de las tasas históricamente bajas y de casi 15 años de medidas de estímulo continuas. 

Las acciones globales han bajado un 20% desde enero y algunos analistas calculan que los bonos del Tesoro de Estados Unidos, el punto de referencia de los mercados de préstamos mundiales, podrían estar teniendo su mayor pérdida en la primera mitad del año desde 1788.

Volviendo al panorama macroeconómico, añadió que el BIS no esperaba actualmente que se afianzara un periodo de estanflación (estancamiento económico con alza de precios y aumento del desempleo) generalizada.

También dijo que aunque muchos bancos centrales mundiales y el propio BIS habían subestimado significativamente la rapidez con la que la inflación mundial se ha disparado en los últimos seis a 12 meses, no estaban dispuestos a perder la credibilidad ganada con tanto esfuerzo de la noche a la mañana.

“Sí, aquí se puede discutir un poco sobre un error de sincronización de ciertas acciones y las respuestas de los bancos centrales. Pero, en general, creo que los bancos centrales han respondido con fuerza de una manera muy ágil”, dijo Carstens.

“Mi percepción es que los bancos centrales prevalecerán al final del día y eso sería bueno para su credibilidad”, dijo el banquero mexicano de acuerdo con información de Forbes.

Comentarios a vuela pluma

Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del PRI en el Senado, dejó en claro que tanto él como los expresidentes del partido seguirán firmes en su exigencia de que el dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas se vaya del Institucional. Pidió a los dirigentes del PAN y PRD, con quienes conforman la alianza Va por México, no hacer acuerdos “con con quien no tiene, ni tendrá capacidad para tomar decisiones”, en referencia a Alito. “Vamos a seguir en esta ruta en este camino pidiendo, primero, que se vaya del partido, que abra la convocatoria para la nueva dirigencia”, dijo Osorio Chong. “Y pedirle, por supuesto, al PAN y al PRD no hacer acuerdos con quien no tiene, ni tendrá capacidad para tomar decisiones. Es con la nueva dirigencia con la que se debe formar la alianza”, sostuvo. Los exdirigentes del PRI solicitaron una nueva reunión con el dirigente nacional del tricolor, Alito Moreno, que les respondió que los verá hasta el próximo Consejo Nacional. Firman la misiva: Claudia Ruiz Massieu Salinas, Carolina Monroy del Mazo, Manlio Fabio Beltrones Rivera, César Camacho Quiroz, Pedro Joaquín Coldwell, Beatriz Paredes Rangel, Roberto Madrazo, Dulce María Sauri, Humberto Roque Villanueva, así como el propio Osorio Chong… Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, admitió que la construcción de la refinería de Dos Bocas, que se ubica en Paraíso, en el estado de Tabasco, sí tendrá un costo más alto de lo presupuestado En la conferencia matutina del viernes 24 refirió que dicha refinería costará entre 11 y 12 mil millones de dólares, de los ocho mil iniciales, aunque dicho presupuesto se ajusta a lo que presupuesto Pemex. “También es una exageración (costo de la refinería que dicen los medios de 18 mil mdd), es que les molesta mucho lo de Dos Bocas, hay un incremento, pero en los términos autorizados por el Consejo de Pemex para la construcción de Dos Bocas y lo que cuesta Dos Bocas es desde luego menor a lo que querían cobrar las empresas particulares extranjeras y se licitó y se tuvo que cancelar la convocatoria”, dijo. El jueves 23, en entrevista con Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, la titular de Energía, Rocío Nahle, precisó que será el 1 de julio cuando el gobierno federal dé a conocer la cifra oficial invertida en la construcción de la magna obra, “que ronda los 8 mil 915 millones de dólares”.

Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com

En portada: Miguel A. Osorio, Agustín Carstens, Andrés M. López, Alejandro Moreno

Categorías:Columnas, Presencia

Etiquetado como: