Benjamín Domínguez Olmos
• Egresado de UV; con especialidad en Neurología por el CMN
• En Movimientos Anormales por Universidad de Columbia, NY
• Veracruzano, forma parte del Top Doctors en su especialidad
• México revisará las dudas de USA sobre el sector energético
• Se debe resolver la disputa por política energética: Guajardo
• Sunak y Truss, disputarán el liderazgo conservador británico
Ser o no ser… he ahí el detalle: A lo largo de la historia el hombre se ha acostumbrado a vivir entre dictadores buenos, soberbios, crueles. Dictadores al fin… Si se es cómplice en el inicio, se es cómplice en el final… (Froylán Flores Cancela)
Carlos Freddy Cuevas García, neurólogo con más de 30 años de experiencia en tratamientos como esclerosis múltiple, movimiento anormal y distonias, entre otros, fue designado como coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS, del que dependen 25 centros médicos de ese nivel que funcionan a lo largo y ancho del territorio nacional.
Veracruzano, egresado como Médico Cirujano de la UV, realizó la especialidad en Neurología, certificada por el Consejo Mexicano de Neurología AC.
Cuenta además con estudios de Maestría en Alta Dirección realizada en el Centro de Estudios Profesionales del Estado de México, así como en Movimientos Anormales en la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos.
Su práctica médica lo ha posicionado en importantes cargos como el haber sido presidente de la Asociación Nacional de Neurólogos, presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio de la Esclerosis Múltiple, así como Investigador del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional «Siglo XXI», en la ciudad de México.
Ha sido Profesor Titular de Postgrado en Neurología en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Academia Mexicana de Neurología y la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac.
Cuevas García está certificado por el Consejo Mexicano de Neurología y actualmente es Miembro del Comité Académico de Postgrados en Neurología de la UNAM, de la American Academy of Neurology y de la Movement Disorders Society.
Fue receptario del Premio Grado Banda Miguel Hidalgo en 2021 por su desempeño como director y médico durante la Pandemia de covid-19 y, bajo su gestión, la UMAE fue galardonada con la presea MIiguel Hidalgo en su modalidad hospitalaria por su desempeño y resultados durante la pandemia de coronavirus.
Gracias a su probado profesionalismo es reconocido como uno de los mejores especialistas en Neurología forma parte del Top Doctors en su especialidad. Su consultorio particular se encuentra en la Torre de Especialidades Quirúrgicas del Hospital Ángeles del Pedregal, en la capital del país.
Comentarios a vuela pluma
La Secretaría de Economía prometió que revisarán los cuestionamientos de Estados Unidos con respecto a sus políticas energéticas y que han llevado a activar por cuarta ocasión los mecanismos de respuesta del T-MEC. “Estaremos analizando el tema, estaremos comentando internamente, a nivel de gobierno, los cuestionamientos que nos está haciendo Estados Unidos”, comentó a medios la subsecretaria de Economía, Luz María de la Mora. Explicó que en un plazo de 30 días se sentarán con los representantes de Estados Unidos para conversar sobre las políticas energéticas de México, en donde dijo se puede “definir si tiene razón uno u otro (gobierno)”. Este miércoles, Estados Unidos pidió formalmente un panel para resolver controversias en torno a tres políticas del sector energético mexicano que benefician a las empresas estatales Pemex y CFE en el sector hidrocarburos y el eléctrico, respectivamente. “Con respecto a Canadá nosotros no tenemos ninguna notificación oficial, lo único que hemos escuchado en prensa, pero Canadá no nos ha notificado formalmente acerca de ningún interés de iniciar consultas”, acotó… Que Estados Unidos, ya con apoyo de Canadá, haya presentado ante México una queja formal por la política energética del Gobierno Federal, no es un hecho que deba tomar a nadie por sorpresa, señaló Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y jefe negociador del T-MEC. “No nos debemos llamar a sorpresa. Tuvimos muchísimas señales (John) Kerry vino en infinidad de ocasiones. A México a andar el mensaje. La misma ministra, la representante comercial, Katherine Thaai, envió cartas. Congresistas norteamericanos se han expresado. Así es que no nos podemos llamar a sorpresa. Era cuestión de cuándo iba a ocurrir este inicio de solicitud de consultas”, señaló Guajardo. En el espacio de Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, el diputado afirmó que México debe atender seriamente el planteamiento de Estados Unidos y lograr resolver la disputa, porque ello implicaría el riesgo de que México pague montos equivalente al daño que pueda considerar el gobierno de Joe Biden, y podría significar aranceles a productos de exportación mexicanos… El exministro de Economía, Rishi Sunak, y la ministra de Exteriores, Liz Truss, son los dos finalistas que se disputarán el liderazgo del Partido Conservador británico y el cargo de primer ministro, según los resultados de la última votación entre los diputados “tories”, celebrada este miércoles. Sunak se ha coronado como el favorito del grupo parlamentario conservador en la Cámara de los Comunes con 137 votos, frente a los 113 que obtuvo Truss, quien logró desbancar a última hora a la secretaria de Estado de Política Comercial, Penny Mordaunt, con 105. Los dos finalistas se someterán ahora a una votación por correo postal entre las bases de la formación gobernante y el ganador será anunciado el lunes 5 de septiembre, después del receso parlamentario de verano.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com
En portada: Liz Truss, Carlos F. Cuevas, Rishi Sunak, Luz M. de la Mora