Benjamín Domínguez Olmos
• Sueldo mensual de 17 mil pesos; 34% más que en el 2018
• Veracruz, baja en homicidio doloso; también en secuestro
• Diálogo económico México-Canadá fortalecerá inversiones
• Quinto socio comercial con 24.3 mil millones dd: Clouthier
• Radio Fórmula llega a 1 millón de suscriptores en You Tube
• Una opción confiable para informarse: Azcárraga Romandía
De los creadores de los mundos imposibles: Lo decía el maestro Schiller: -La palabra es libre, la acción muda, la obediencia ciega… (Froylán Flores Cancela)
Para dignificar las condiciones laborales de la Policía Estatal el gobernador Cuitláhuac García autorizó un aumento salarial del 6.4 por ciento a partir del mes de agosto, con ello la percepción mensual será de 16 mil 923 pesos, un 34.1% más que en 2018, cuando el personal operativo ganaba 12 mil 159 pesos.
En la conferencia del Ejecutivo en Palacio de Gobierno, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, agradeció al mandatario estatal la retribución hacia las mujeres y hombres que trabajan con la encomienda de garantizar el clima de paz pública y armonía social entre las familias veracruzanas.
Refirió que la policía veracruzana está considerada entre las 10 mejor pagadas del país, después de ocupar los últimos lugares, y señaló, entre otros logros, el acceso a créditos de vivienda, a través de la banca privada.
Informó el jefe policial que a la fecha integran la corporación 6 mil 947 efectivos, en comparación con los 2 mil 918 que había al inicio de la actual administración, más capacitados y con mayor preparación académica -el nivel de preparación es de bachillerato-, indispensable para su formación con perspectiva de derechos humanos y protocolo de actuación.
Dio a conocer que Veracruz mantiene a la baja las cifras de homicidio doloso y está en el lugar 24 a nivel nacional por cada 100 mil habitantes, con claro descenso también en el delito de secuestro.
Gutiérrez Maldonado destacó la importancia de contar con cuerpos de seguridad preparados y bien remunerados, amén de estar coordinados con otras fuerzas como la Guardia Nacional para mantener la eficiencia operativa en el combate a la delincuencia; y expresó que será crucial que esta corporación sea integrada a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que aumentará su efectividad.
Comentarios a vuela pluma
México y Canadá lanzaron este lunes el Diálogo Económico de Alto Nivel bajo tres pilares: fortalecer la ventaja competitiva de las naciones, apoyar el crecimiento equitativo y comercio bilateral, y robustecer el clima de negocios e inversión entre los países norteamericanos. La secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, expreso que la mesa de trabajo permitirá escuchar inquietudes e impulsar proyectos y prioridades de inversión en cada uno de los dos países. En reunión virtual, afirmó que el DEAN entre ambas naciones, socias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, permitirá reforzar la asociación bilateral y el compromiso para apuntalar la competitividad regional. Precisó que Canadá es el quinto socio comercial de México, con un comercio superior a los 24 mil 300 millones de dólares en 2021, mientras que en el primer trimestre de 2022 se incrementó un 16 por ciento interanual… El canal de YouTube de Radio Fórmula llegó a 1 millón de suscriptores, tras de haber crecido 50 por ciento, desde los más de 668 mil que se contaban al cierre de diciembre pasado. En promedio, el canal ha crecido a un ritmo de 40 mil suscriptores mensuales gracias a las audiencias que encuentran en nuestro contenido una opción confiable y entretenida para informarse. En lo que va de 2022, el canal de Fórmula tiene casi 220 millones de reproducciones del contenido hecho en casa, que va desde las noticias más relevantes de México y el mundo, así como el análisis, opinión y entrevistas con las voces que abren la conversación en el país. En el mismo periodo se han reproducido más de 21 millones de horas, de acuerdo con YouTube Studio, la herramienta que ofrece data sobre sus audiencias. Del total de su audiencia, el 62 por ciento la consume por móvil, alrededor de un 25 por ciento por medio de su Smart TV, cerca de un 9 por ciento por medio de su PC y el 4 por ciento restante lo hace a través de su Tablet. Este logro es gracias a la audiencia, que confía en el equipo de Radio Fórmula para llevarles el mejor contenido hasta sus dispositivos y hogares, precisa Jaime Azcárraga Romandía, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de Grupo Fórmula.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com
En portada: Tatiana Clouthier, Jaime Azcárraga, Cuitláhuac García, Hugo Gutiérrez