Benjamín Domínguez Olmos
- “El ser humano, irrepetible; sólo el amor sabe reconocer eso”
- “Uno vive para algo; cuando te enamoras vives para alguien”
- “Yo creo que el amor da peso para hacerle frente a la muerte”
- Congreso -no CNDH-, discutirá la reforma electoral: Monreal
- “Debe de centrarse en la defensa de los derechos humanos”
- Consejo de la CNDH rechaza la recomendación sobre el INE
De los creadores de los mundos imposibles. De Bierce: -Racional: ser que fue privado de todas las ilusiones, salvo las que surgen de la observación, la experiencia, la reflexión… (Froylán Flores Cancela)
Fernando Savater, uno de los diez intelectuales más influyentes de Hispanoamérica, fue el encargado de clausurar la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca, con una conferencia donde, ante un auditorio lleno y con el oaxaqueño Sergio Huerta Mateos como presentador, abordó el tema del amor y su distinción del deseo.
Autor de más de 50 obras traducidas a más de 30 idiomas, quien ha sido maestro de filosofía durante tres décadas dijo que el deseo nos arrastra y es acumulativo, ya que siempre nos hace querer más. “El deseo aniquila todo lo que desea y lo acumula en un montón”, aseguró el español. No obstante, explicó que es algo imprescindible para el ser humano, “el mundo está hecho de deseos realizados”.
Para el autor, el amor consiste en distinguir a un ser humano de otro. “El amor descubre las diferencias”. Explicó que el amor distingue lo único e irrepetible en una persona. “Todo ser humano es irrepetible y sólo el amor sabe reconocer eso”.
“Uno vive para algo, pero cuando te enamoras vives para alguien”. Dijo que el amor da tarea para siempre, ya que amar a otro es una tarea que no se acaba. “Tiene algo de esclavitud, pero somos esclavos felices que disfrutamos de quien nos esclaviza”.
“Nadie ama lo eterno. No se ama el sol, la luna, las estrellas, porque siempre están ahí. El amor es preocupación por lo que puede desaparecer, por lo frágil”. Dijo que la muerte es la ausencia de lo amado, pero la muerte no nos quita el amor.
Savater hizo la pregunta, ¿vale la pena ese amor que nos dejará con una ausencia?, “yo creo que sí, ya que sólo el amor da peso para hacerle frente a la muerte”.
Con una ronda de preguntas del público y firma de libros, concluyó esta actividad, última de la 42 FILO, que se desarrolló del 21 al 30 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca con 387 actividades y 296 invitadas e invitados.
Luego de acercar un año más los libros y la literatura a las y los oaxaqueños, esta fiesta de las letras queda en espera de su siguiente edición, la 43 FILO, que se desarrollará del 14 al 22 de octubre de 2023 en el CCCO, para seguir consolidándose como el encuentro literario más entrañable de Latinoamérica. (Con información de Ciudadanía Express)
Comentarios a vuela pluma
Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en el Senado, pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos únicamente se centre en asuntos referentes a las garantías individuales y deje al Congreso la discusión sobre la reforma electoral . En entrevista con medios de comunicación, el coordinador de los senadores de Morena, se refirió a la recomendación donde se pide al Congreso la transformación del INE. “La CNDH tiene mucho trabajo, creo yo como una sugerencia respetuosa que debería estar más centrada en la defensa de los derechos humanos de grupos, de personas en el país”, apuntó Monreal . “Que la discusión del INE y la posible reforma constitucional y legal se la dejemos a la Cámara de Diputados que es el órgano legislativo competente para que se logren acuerdos en aquella Cámara”, sostuvo. “Y después el Senado actuará con responsabilidad en el caso de que se apruebe allá, aquí la revisaremos escrupulosamente”, precisó… Siete integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazaron la Recomendación 46/2022 que hizo el organismo autónomo y en donde pide la “transformación” del Instituto Nacional Electoral, por presuntamente servir “para el mantenimiento de vicios que por años, si no es que por siglos, han manchado nuestros procesos electorales”. Lo anterior fue revelado en una carta pública revelada en redes sociales por uno de los integrantes de dicho Consejo Consultivo de la CNDH, Adalberto Méndez López. Además, también la firmaron Georgina Diédhiou, Bernardo Romero, Ángel José Trinidad, Tania Espinosa, Gloria Ramírez y Jorge Alejandro Saavedra. Se exige a la titular de la CNDH, María Rosario Piedra Ibarra, “apegarse”, cuando se refiera a las Recomendaciones Generales aprobadas por el Consejo Consultivo, “estrictamente al lenguaje aprobado, sin interpretaciones políticas respecto de su contenido, respetando la literalidad de la recomendación, pues de lo contrario está herramienta puede desvirtuarse y perder eficiencia como mecanismo garante de los derechos humanos”, se lee en el documento.
Consulta las noticias en: https://puntoyaparteonl.com
En portada: Sergio Huerta, Fernando Savater, Ricardo Monreal, Adalberto Méndez