Benjamín Domínguez Olmos
- AMLO: “Fuerzas Armadas, pilares del Estado de Derecho”
- Son garantes de la seguridad pública, la paz y el progreso
- Agustín Carstens, “Premio Rey de España”, de Economía
- Fue titular de Hacienda y Gobernador del Banco de México
- La coatepecana Silvana Estrada gana Latín Grammy 2022
- El de ‘Mejor nueva artista’ junto a Ángela Álvarez, de Cuba
De los creadores de los mundos imposibles. A lo mejor lo pensó Octavio Paz: -Nadie es poeta en su tierra… (Froylán Flores Cancela)
El presidente Andrés Manuel López Obrador presidió el 112 aniversario de la Revolución Mexicana donde destacó la importancia de las Fuerzas Armadas, en un año marcado por el creciente poder de estas y la militarización de la seguridad pública.
En su discurso, dijo que las Fuerzas Armadas “son excepcionales” desde su creación, tras la Revolución de 1910, así como “pilares fundamentales del Estado de Derecho democrático y social” en la actualidad.
En el acto, celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México, expresó que en la “cuarta transformación” existe “una convivencia estrecha y fraterna entre el pueblo uniformado y el pueblo civil”.
“Estoy seguro de que seguiremos contando con Fuerzas Armadas para defender nuestra soberanía e integridad territorial, y al mismo tiempo, serán garantes de la seguridad pública como cuerpos de paz y de progreso”, celebró.
Durante la actual administración las Fuerzas Armadas no solo han participado en tareas de seguridad pública, sino que también han sido artífices en la construcción de las megaobras que ha impulsado el presidente como el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la refinería Olmeca, en Dos Bocas, entre otros.
El presidente mexicano contrarrestó el discurso de organismos nacionales e internacionales, quienes han advertido de la militarización de la seguridad pública en México, al destacar que es “más lo bueno de esta institución militar, que los errores o sus manchas”.
“Muchas de ellas (errores o manchas) no atribuibles a los mandos militares, sino a los gobiernos civiles que, en algunas ocasiones, las han utilizado indebidamente. Han utilizado a las Fuerzas Armadas para reprimir al pueblo”, dijo.
En este sentido, destacó la necesidad de contar con el apoyo popular al asegurar que la Revolución dejó dos enseñanzas claves.
La primera, comentó, “es que las dictaduras o las oligarquías no garantizan la paz ni la tranquilidad social”.
Y la otra, agregó, es que “los gobiernos democráticos solo pueden tener éxito si atienden las demandas de las mayorías, y en consecuencia, consiguen a cambio, como recompensa, el apoyo del pueblo”.
Dijo que la Revolución mexicana ayuda a entender su movimiento de la “cuarta transformación”, y precisó que “si no estuviéramos respaldados por la mayoría de los mexicanos, y en especial, por los pobres, ya nos habrían derrotado los conservadores”.
“O habríamos tenido que someternos a sus caprichos e intereses para convertirnos en simples títeres, peleles, de quienes ya se habían acostumbrado a robar y a detentar el poder económico-político en nuestro país”.
Para iniciar el evento, López Obrador recorrió la plancha del Zócalo e izó la bandera de México, acompañado de los titulares de la Sedena y de la Semar, Luis Crescencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente.
Comentarios a vuela pluma
El economista mexicano Agustín Carstens fue nombrado ganador del Premio Rey de España de Economía, informó el viernes 18 el Banco Internacional de Pagos, del que es gerente general. «Ha sido un actor destacado en las principales transformaciones de la economía mexicana en las últimas décadas: la estabilización macroeconómica tras la “crisis del tequila”; la modernización del marco regulatorio del sistema financiero mexicano; la reforma de los sistemas tributario y de pensiones del sector público; y el régimen de autonomía del Banco de México. En resumen, ha impulsado la transición de México a un mercado emergente altamente integrado a la economía internacional, con uno de los mercados de deuda pública más sofisticados del mundo emergente”, se informa en el comunicado. El jurado consideró que el economista es uno de los más importantes e influyentes responsables de la política económica en el ámbito iberoamericano. en las últimas tres décadas y que desarrolló el esquema de metas de inflación utilizado por la mayoría de los bancos centrales. Carstens, estudió economía en el ITAM, cuenta con un doctorado en la materia por la Universidad de Chicago. Fue secretario de Hacienda y Crédito Público y gobernador del Banco de México… Una de las categorías importantes de la noche del Latín Grammy 2022, que se llevó a cabo el pasado jueves 17 en el Michelob Ultra Arena, de las Vegas, Nevada, la de “Mejor Nuevo Artista”, se entregó a la mexicana Silvana Estrada, quien señaló: “Esto es para que las niñas y mujeres que vienen sepan que sí pueden”. Mientras que la veterana Ángela Álvarez agradeció a sus músicos, nieto y a su patria querida, Cuba. Silvana Estrada, oriunda del Pueblo Mágico de Coatepec, quien estudió jazz en la Universidad Veracruzana y los perfeccionó en Nueva York, escribió lo siguiente: “Soy una mexicana obsesionada con las palabras, el sonido y la belleza de las emociones. Vengo de una casa llena de instrumentos que se levantó entre rios y matas de café. Por eso a veces cuando canto suena el agua y la tierra de mi infancia. Vengo de los poemas que leí y los discos que escuché, de entender que las canciones son poesía que se canta y que para poder cantar hay que saber esperar a tener algo que decir con la urgencia de las verdades. Por eso los últimos años pasé muchos días en mi cuarto viajando del silencio al sonido y del sonido al silencio, haciendo canciones que explicaran lo que pasaba en mi interior, describiendo los procesos del corazón y descubriendo cuánto necesito cantar y conectar. Después de un tiempo surgió Marchita con todas esas canciones que escribí intentando comprender el duelo amoroso. Soy muy feliz de saber que por fin esa música esta aquí, libre para ser escuchada, cantada, llorada y hasta bailada. Quisiera dejar en claro que a pesar de que muchas canciones hablan de la tristeza que da perder a alguien, Marchita es en realidad un disco para sanar. Es un disco para limpiarte los ojos y encontrar la luz de la vida. Es marchitarse para volver a florecer. Actualmente trabajo en las canciones que escribí en la cuarentena. Intento mantener la costumbre de escribir todos los días. Dejé el café así que ahora tomo té todo el día. Viajo mucho y a veces extraño mi casa. Estoy aprendiendo a tocar la guitarra. Podría decir que soy feliz”. Felicidades paisana.
Consulta las noticias en: https://puntoyaparteonl.com
En portada: Silvana Estrada, Andrés M. López, Agustín Carstens, Ángela Álvarez