Benjamín Domínguez Olmos
- La adición a fracción III del artículo 11 de Constitución local
- Era violatorio del artículo 116, fracción I, de la Carta Magna
- Veracruzanos, no nativos con residencia efectiva de 5 años
- Todos los prospectos del Handicap Veracruz están vigentes
- “Alito” acude sin invitación a plenaria senatorial: MA Osorio
- Alejandra del Moral, única convocada de senadores del PRI
Del difunto Jorge Cuesta: -¡Hay que decepcionar a la frustración!…(Froylán Flores Cancela)
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por los partidos políticos Acción Nacional y de la Revolución Democrática en contra del Decreto 240, publicado el 11 de agosto de 2022, mediante el cual se adicionó la fracción III del artículo 11 de la Constitución del Estado de Veracruz, invalidó la porción normativa “con hijos veracruzanos o” de dicho precepto, relativa a un supuesto para ser considerada como persona nativa de esa entidad.
A través de dicha fracción se adicionaron nuevos supuestos para ser considerado como veracruzano, consistentes en ser mexicano nacido fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano.
El Pleno invalidó la porción normativa mencionada, al considerar que el legislador local introdujo un supuesto adicional para ser considerado como nativo de la entidad y que hubiera podido incidir en los requisitos que es necesario cumplir para acceder a la gubernatura, lo cual resultaba violatorio de lo dispuesto en el artículo 116, fracción I, último párrafo, de la Constitución Federal, el cual prevé que solo podrá ser gobernador constitucional de un Estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él, o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de los comicios, y tener 30 años cumplidos el día de la elección, o menos, si así lo establece la Constitución Política de la Entidad Federativa.
La decisión de invalidez del Tribunal Constitucional se limita a la porción normativa “con hijos veracruzanos o”, por lo que el supuesto deberá leerse de la manera siguiente: Artículo 11. Son veracruzanos: … III. Las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano.
Acciones de inconstitucionalidad 125/2022 y sus acumuladas 127/2022 y 128/2022, promovidas por los partidos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, así como por el comité estatal del PRD, demandando la invalidez del artículo 11, fracción III de la Constitución Política del mencionado Estado, publicado en la Gaceta Oficial de esa entidad de 11 de agosto de 2022, mediante Decreto 240.
Ponente: ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. secretario: Miguel Antonio Núñez Valadez.
Comentarios a vuela pluma
Conforme a lo establecido por mayoría de la Suprema Corte, todos los aspirantes y suspirantes de las distintas fuerzas políticas en Veracruz, que un día sí y otra también son mencionados en los mentideros políticos de las capitales del país y del estado, continúan vivitos y coleando. Los hay, como se ha dicho, de todos los colores, tamaños y sabores, para decirlo en la jerga jarocha los hay de chile, dulce, manteca, pipián, y uno que otro de frijol, y con importantes cargos en los gabinetes federal y estatal, o bien como representantes populares en los tres niveles de gobierno. El Handicap Veracruz 2023 sigue con los mismos prospectos que desde el año pasado pican piedra a lo largo y ancho del territorio estatal, más los que se agreguen en este 2023, si se toma en consideración lo aseverado por el politólogo, escritor, investigador y jurisconsulto Sergio García Ramírez en el sentido de que “cada veracruzano es un político y un partido por sí mismo”… El dirigente priista Alejandro Moreno incumplió su palabra y acudió sin invitación a la Plenaria del partido en el Senado de la República, hecho que provocó la suspensión del encuentro, señaló el coordinador del tricolor en la Cámara Alta, Miguel Ángel Osorio Chong. En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula, señaló que él, en su carácter de líder de la bancada, dejó en claro que no permitirá que se falte a la palabra y que no se lastime al partido. Osorio Chong detalló que hubo un acuerdo en la bancada para hacer la Plenaria, donde únicamente estaría invitada la precandidata del partido en el Estado de México, Alejandra del Moral. “Decidimos que íbamos a tener una reunión solamente nosotros, y decidimos que no iba a haber invitados, más que Alejandra del Moral. Él, Alito, había pedido ver a los senadores. Le dije que no, que después de las 18:00 h, que terminábamos y ya los podía convocar. Había un enlace legislativo con él, que era Manuel Añorve. Con él se había convocado eso. Entonces, que llega. Entonces se decidió suspender la Plenaria. Yo veré a mis compañeros mañana o pasado mañana. Pero este señor no entiende, que no es como él aprendió a hacer la política, como se debe estar manejando”, precisó. Expresó que en la X Reunión Plenaria el PRI tenía como objetivo definir temas prioritarios y estrategias legislativas de cara al periodo de sesiones que inicia este 1 de febrero. Y afirmó: “Yo estoy hecho en mi partido, quiero a mi país y quiero una alianza fuerte. Yo le digo a los partidos (PAN, PRD) que, con él (Alito Moreno), no se firma la alianza. Con él no es el camino y no voy a dejarlo de decir. Si no le gusta que lo diga, pues lo lamento mucho. Yo tengo dignidad política y personal y voy a seguir señalando las violaciones en la vida del partido”.
Consulta las noticias en: https://puntoyaparteonl.com
En portada: Alfredo Gutiérrez, Miguel A. Osorio, Alejandra Del Moral, Miguel A. Núñez