PRESENCIA
Benjamín Domínguez Olmos
- Con órganos democráticos, elecciones no son problema
- Con INE, período de estabilidad política y de paz pública
- Papa Francisco hospitalizado; sufre infección respiratoria
- Se informó que se ha excluido una infección por covid-19
- La UNAM, con 12 carreras entre las mejores 50 del mundo
- Derecho, supera a la de McGill, Cornell, Ámsterdam, Chile
- “Alto riesgo de contagio” tras caer Silicon Valley Bank: EU
De Don Filósofo: -Lo que pasó puede volver… (Froylán Flores Cancela)
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, expresó que a los jóvenes corresponde defender la democracia, en el marco del ‘XV Congreso de los jóvenes. Impulsa el hoy, forma el mañana’, de la Universidad Panamericana.
“No es un asunto de ideologías, es un asunto de defender el derecho que tenemos cada uno de nosotros y que nos costó muchísimo, de votar por quien queramos, sin presiones y que nuestro voto y no la decisión de quien gobierna sea la que defina nuestro destino político: quién nos va a representar y quién nos va a gobernar. ¡Chicas y chicos, la democracia está en sus manos, defendámosla todos!”, precisó.
Las elecciones en el pasado, no inyectaban certeza, no había claridad de cómo se contaban los votos, los procedimientos los decidía el gobierno que jugaba como juez y parte, refirió quien en breve habrá de dejar su cargo en el órgano electoral ciudadanizado.
“Romper eso nos costó muchísimo, estamos hablando de un proceso de tres décadas en las que poco a poco fuimos construyendo instituciones, estableciendo procedimientos que inyectaran transparencia en los comicios y, sobre todo, certeza en los resultados. Es decir, crear confianza”.
Con el paso del tiempo, añadió quien pronto se integrará al Instituto de Investigaciones de la UNAM, la inequidad en las contiendas electorales también se corrigió a partir de una serie de medidas introducidas a través de reformas electorales.
“Todos los partidos hoy tienen condiciones reales para poder competir efectivamente en las elecciones. Hoy la cancha ya se niveló, hoy los procesos son absolutamente ciertos”, garantizó frente a los jóvenes.
Al participar en el segundo día de actividades del XV Congreso de los jóvenes, Córdova Vianello enfatizó que hoy, a pesar del contexto y los problemas sociales que persisten en el país, las elecciones ya no son fuente de conflictos. “¿Cómo lo logramos? Pues construyendo reglas claras, condiciones de equidad en la competencia y edificando instituciones fuertes y confiables”.
Además, refirió que estos últimos nueve años, desde la creación del INE, constituyen el periodo más largo en toda la historia de México de estabilidad política y de paz pública.
“En este periodo, luego de una elección, jamás ha habido un acto de violencia y eso es algo que hay que aquilatar. No podemos permitir perder eso que hoy es una de las grandes conquistas en los últimos 20 años”, afirmó el aun consejero presidente del INE.
La democracia, insistió Córdova, no se construyó en un día, no fue obra de una sola persona, de un solo partido o de una sola fuerza política; es una construcción colectiva de muchas y muchos ciudadanos de distintas posturas políticas que decidieron que el voto emitido libremente es la única manera para acceder al poder en una democracia.
Comentarios a vuela pluma
El papa Francisco “sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado”, comunicó la oficina de prensa del Vaticano después de que fuera ingresado en el hospital Agostino Gemelli de Roma. “En los últimos días, el papa Francisco se había visto aquejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos”, agregó la nota. El Vaticano precisó que se ha excluido una infección por covid-19. ”El papa Francisco se encuentra conmovido por los muchos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración”, se lee en el comunicado. Según los medios, Francisco, de 86 años, había sido sometido a un TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, y su estado de salud no preocupa tras conocerse los resultados… Doce carreras que se imparten en la UNAM se encuentran entre las mejores 50 a nivel mundial, según la clasificación 2022 de QS World University Rankings. Además, por áreas de estudio la casa de cultura se coloca también entre la élite global, en el lugar 33 en Artes y Humanidades, superando a Cornell en Nueva York; la Universidad de Hong Kong; McGill, en Canadá; la Universidad de Seúl, y la de Sapienza, en Roma. Lenguas Modernas es la materia o programa que mejor se posicionó en el QS World, en el número 13 del orbe, por encima del MIT, la Sorbona en París, la de New York. Dentro del top 50 mundial se encuentra: Antropología, en el número 22, que supera a Princeton; Sociología, en el lugar 26, arriba de Duke, Tokyo y Cornell; Ingeniería Petrolera, por encima de la King’s Abdullah de Arabia Saudita; Arqueología en el lugar 29, que deja atrás a Edimburgo, Brown; Derecho, de la que es director el veracruzano Raúl Contreras Bustamante, también en el 29, que supera a McGill, Cornell, Ámsterdam, y a la Pontificia Universidad Católica de Chile, y a la de Buenos Aires, en Argentina. En el lugar 30, pone en la categoría de Estudios del Desarrollo a la UNAM por arriba de la Sorbona, el King’s College, y Johns Hopkins; Ingeniería Mineral y Minera está en el 32, arriba de la Politécnica de Madrid, la de Pretoria en Sudáfrica, y la de Utah. También en el 32 está Geografía, superando a Penn State, Bristol, Leeds y Sao Paulo; Historia, en el 34, arriba de NYU, Duke y la Sorbona. Artes y Diseño está en el 47 del mundo, dejando atrás al Instituto Real de Artes de Estocolmo, la Academia de Bellas Artes de Viena, la Bauhaus Weimar, de Alemania, o el Imperial College de Inglaterra. En Administración y Política Social, la UNAM quedó clasificada como la número 50 del mundo, superando a la Universidad de Boston, la Universidad de Cardiff, la Carnegie Mellon, y a Georgetown, en Washington… El Gobierno de Estados Unidos defendió este martes sus actuaciones para rescatar al Silicon Valley Bank y el Signature Bank, que evitaron que la crisis bancaria se expandiera a otras entidades, ya que el “riesgo de contagio” era muy alto. Así lo aseguró este martes el presidente de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, Martin Gruenberg, ante el comité bancario de el Senado, en una comparecencia especial convocada a raíz de las caídas de los dos bancos hace dos semanas. Gruenberg respondió así a la pregunta del senador demócrata Sherrod Brown sobre cuál habría sido el impacto en los pequeños bancos y las pequeñas empresas en todo el país si los reguladores no hubieran tomado medidas para proteger los depósitos. El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos anunciaron que los clientes tendrían acceso a todo el dinero depositado en estas entidades.
Consulta el periódico a diario en: https://puntoyaparteonl.com
En portada: Raúl Contreras, Papa Francisco, Lorenzo Córdova, Martin Gruenberg