México

Aprueba INE Anteproyecto de Presupuesto para 2024

Ciudad de México, 18 de agosto de 2023.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal del 2024, por un monto total de $23,757,453,846.00 (veintitrés mil setecientos cincuenta y siete millones cuatrocientos cincuenta y tres mil ochocientos cuarenta y seis pesos) de acuerdo a la siguiente distribución:

En sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el Instituto Nacional Electoral cumple una función de Estado “con el respeto total y absoluto a su autonomía e independencia en sus funciones”, al referirse a las cifras del Anteproyecto de Presupuesto 2024.

El INE, sostuvo, tiene un alto compromiso con la sociedad, “sabe perfectamente, lo sabemos todos los que estamos sentados en esta mesa, que en cada peso que se incorpora en el presupuesto, hay una responsabilidad de transparencia en el ejercicio del mismo”.

“De eso estamos convencidos, de eso estamos seguros, y segura estoy que la responsabilidad que compartimos social y en el servicio público deberá de rendir altos frutos en el proceso electoral venidero, porque está calculado justamente para hacer efectivo y no poner absolutamente nada en riesgo del proceso electoral”, manifestó.

En su intervención, Taddei Zavala reconoció el trabajo y acompañamiento en este proceso de presupuestación del ex Director Ejecutivo de Administración del INE, Ignacio Ruelas Olvera, “un personaje que le sirvió a este Instituto desde 1990, año de la creación del propio Instituto Federal Electoral y continuó en funciones y aceptó estar en esta responsabilidad nacional”.

En segunda ronda, la Consejera Presidenta acentuó que cuando se dice que el Anteproyecto de Presupuesto es altamente responsable, confiable y el necesario, es que en verdad es así. “Cuando llegue a la Cámara de Diputados cada uno de los rubros establecidos en este presupuesto puede ser defendido”.

En el INE, dejó en claro, “trabajamos para que cada ciudadano constituya un registro y que cada registro tenga el derecho a un voto. Eso se dice muy fácil, pero hacerlo es reconocer la complejidad cultural y electoral de nuestro país completo. Es decir, el reconocimiento de la complejidad y, entonces, poderle llamar mosaico electoral a todo el territorio nacional, nos lleva a tener una presupuestación de las actividades en materia registral y en materia de celebración de jornadas electorales cada vez más precisa”.

Más tarde, en conferencia de prensa, Taddei remarcó que “los procesos electorales en magnitud de porcentaje no representan un costo para el país, deben de representar siempre un valor y ese es el valor que todos los mexicanos estamos esperando cada vez que un proceso electoral inicia y termina. Es decir, la garantía de que todo sale con la certeza adecuada y en el momento que marca la ley no tiene un costo, tiene un valor la democracia en nuestro país”.

Categorías:México