Columnas

El Poder Judicial “ni oposición política ni adversario”: Piña

Presencia.

Benjamín Domínguez Olmos

  • Envió un mensaje a los poderes Ejecutivo y al Legislativo
  • Defiende a trabajadores ante extinción de los fideicomisos
  • “No puede dejarse de lado voz de la gente y clamor social”
  • Su deber: “garantizar derecho humano de acceso a justicia”
  • División de poderes, esencial para que opere la democracia
  • “Falta de condiciones para diálogo entre Poderes”, dice Piña
  • “Samuel García, opción interna; Ebrard, la externa”: Dante
  • “La contienda será entre Morena y Movimiento Ciudadano”
  • Adolfo Ramírez entrega 3 nombramientos en CDE del PRI

Los del poder buscan ante que todo el poder… luego, si se puede, lo demás… (Froylán Flores Cancela)

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, expresó su respaldo a los trabajadores del Poder Judicial que protestaron el fin de semana en contra de la extinción de fideicomisos y lanzó un llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo federales.

Durante la sesión de este lunes en el Pleno de la Suprema Corte, la ministra presidenta, quien también es presidenta del Consejo de la Judicatura Federal -máximo órgano judicial del país- defendió las protestas de los trabajadores ante la extinción de los fideicomisos.

En su posicionamiento, el que dio lectura ante las 10 ministras y ministros, Piña Hernández señaló que si bien su primer compromiso como juzgadores es ante la Constitución, no se puede dejar de lado la voz de la gente y el clamor social.

“Nuestro deber, como siempre lo he sostenido, también es ser empáticos, eficaces, eficientes y actuar con todas las herramientas que nos da nuestro ordenamiento jurídico para garantizar el derecho humano de acceso a la justicia pronta, completa, gratuita e imparcial”, indicó.

Norma Piña hizo un llamado a la unidad del Poder Judicial ante la posible vulneración de los derechos de las personas, pues “la impartición de justicia no puede retrasarse indefinidamente ni detenerse en su totalidad”.

Añadió que la población es la mayor beneficiaria del trabajo judicial, por lo que se solidarizó con el personal del Poder Judicial de la Federación a quienes consideró indispensables en la labor diaria, sin que ello los limite a ser únicamente un “capital humano de este poder del Estado”.

Fue entonces que Norma Piña hizo un llamado a los otros poderes de la Unión, al ejecutivo representado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el Legislativo, conformado por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, para que se entienda que el Poder Judicial “no es oposición política ni adversario”, sino que “defiende la Constitución e imparte justicia”.

La ministra presidenta de la Corte apuntó que la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, sino que se trata de un derecho de todas las personas, pues es un principio que garantiza una adecuada impartición de justicia.

“La separación de poderes es esencial para el buen funcionamiento de una democracia, pero es también síntoma de una buena salud republicana”, señaló la ministra presidenta.

Comentarios a vuela pluma

Por cierto, Norma Piña respondió este lunes a la invitación del morenista Alejandro Rojas para acudir al Senado de la República para que exponga sus planteamientos respecto a la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Expuso que recibió dicha invitación firmada por Rojas Díaz Durán y formulada a nombre del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta. Además, recibió invitaciones de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, para los mismos efectos. Piña Hernández expuso en una carta que respondió a los tres grupos su afirmativa de atender a la invitación.No obstante, tras las declaraciones del coordinador parlamentario de Morena, Eduardo Ramírez, quien rechazó que haya una invitación formal por parte de la Junta de Coordinación Política del Senado, y expuso que no hay un acuerdo en la bancada morenista en ese sentido, la ministra tomó la decisión de no acudir.“Estoy imposibilitada para acudir en representación del Poder Judicial de la Federación, ante la falta de condiciones para llevar a cabo un diálogo institucional entre Poderes”, precisó… Movimiento Ciudadano considera a Samuel García una opción interna para pelear la Presidencia en las elecciones de 2024, sin descartar a Marcelo Ebrard. El dirigente nacional del partido, Dante Delgado, explicó que “Samuel es una opción interna y el licenciado Ebrard sería una opción ciudadana externa“. Tras presentar su Informe Legislativo, el senador veracruzano aseguró que MC tendrá el mejor proyecto para México, y por ende, “la mejor candidatura para la Presidencia”. “La contienda será entre el actual régimen de Morena y Movimiento Ciudadano, y les vamos a ganar si todos nos ponemos las pilas”, precisó. Este lunes, Samuel García solicitó licencia como gobernador de Nuevo León para buscar la candidatura presidencial por MC. En tanto, el partido se manifiesta abierto a abanderar a Marcelo Ebrard, tras su eventual salida de Morena tras el nombramiento de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial… El nuevo dirigente del PRI en Veracruz, Adolfo Ramírez Arana, entregó nombramientos y tomó protesta a José de Jesús Cardeña González, como Secretario de Finanzas y Administración; a Ingrid Huerta Rubio, como Tesorera; y a Georgina Maribel Chuy Díaz, como Secretaria Jurídica y de Transparencia, en ceremonia que tuvo lugar en las oficinas estatales partidistas.

Consulta el periódico a diario en: https://puntoyaparteonl.com

En portada: Marcelo Ebrard, Norma L. Piña, Dante Delgado, Samuel García

Categorías:Columnas, Presencia

Etiquetado como: