Columnas

La elección más grande en la historia de México, en 14 días

Presencia.

Benjamín Domínguez Olmos

  • 98 millones de mexicanos elegirán a 20 mil cargos públicos
  • Al Presidente, jefe de CDMX, 8 gobernadores, legisladores…
  • Claudia, primera doctora en Ingeniería Energética por UNAM
  • Integró panel intergubernamental que ganó Nobel de la Paz
  • Xóchitl, vendió gelatinas para estudiar ingeniería en la UNAM
  • Una de 100 líderes globales del futuro: WEF de Davos, Suiza
  • Jorge, master Administración y Políticas Públicas del ITESM
  • Legislador local por Zacatecas y dos veces diputado federal

-Además de poder, maestrín, ¿que otra cosa desean obsesivamente los políticos? -Hijín de mi vida, más poder… (Froylán Flores Cancela)

A catorce días de la elección de quien será el Presidente de todos los mexicano a partir del 1 de octubre, donde participan alrededor de 98 millones de ciudadanos con credencial de elector para elegir a más de 20 mil cargos públicos entre los que se cuenta la Presidencia de la República, la jefatura de la Ciudad de México, 8 gobernadores (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán), las cámaras alta y baja del Congreso de la Unión, 31 congresos locales, 1,580 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 juntas municipales.

Sin duda, el proceso electoral más grande en la historia de México y quizás el más violento, que a nivel federal es organizado por el INE y en los estados por los organismos públicos electorales pero que, hay que decirlo y reconocerlo, con la participación ciudadana en las mesas receptoras de los sufragios que serán contados ante la mira, también, de los representantes de los partidos que participan en la contienda, 9 nacionales y muchos de carácter local, por lo que se antoja difícil que pueda darse una elección de Estado, sin olvidar que habrá cientos de observadores nacionales y extranjeros.

Así las cosas, insertamos a continuación unas breves semblanzas de los candidatos presidenciales publicadas en López-Dóriga Digital -que en forma precisa, concisa y maciza, diría el maestro de reporteros Froylán Flores Cancela en los 60s-, refieren ¿quién es quién?:

Claudia Sheinbaum Pardo es candidata por la Coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, PT y PVEM.

Claudia se define como hija, madre, abuela y esposa.

Es académica, investigadora, científica y “orgullosamente mexicana”, de acuerdo con su sitio oficial.

Nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México.

Estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Sheinbaum Pardo cursó estudios de Maestría en Ingeniería Energética y fue la primera mujer en obtener el grado de doctora en Ingeniería Energética por la UNAM.

Es investigadora con licencia del Instituto de Ingeniería de la UNAM y miembro de la Academia Mexican de Ciencias.

En el 2007 formó parte del Panel de Expertos en Cambio Climático que ganó el Premio Nobel de la Paz.

Claudia Sheinbaum es autora de más de 100 publicaciones especializadas y dos libros sobre energía, medio ambiente y desarrollo sustentable.

Ha dirigido 35 tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

Fue secretaria del Medio Ambiente del entonces Distrito Federal 2000 a 2006.

En 2015 fue electa jefa delegacional en Tlalpan.

En 2018 Claudia Sheinbaum fue postulada por Morena y ganó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Sitio oficial: https://claudiasheinbaumpardo.mx/
X: @Claudiashein
Instagram: @claudia_shein
Facebook: ClaudiaSheinbaumPardo

Xóchitl Gálvez Ruiz es candidata de la coalición Por un México sin Miedo, compuesta por el PRI, PAN y PRD.

Xóchitl nació el 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, Hidalgo.

Se define como una mujer indígena de origen otomí.

En su biografía oficial destaca que de niña vendió gelatinas para poder pagar sus estudios.

Estudió Ingeniería en Computación por la UNAM con especialidad en robótica, inteligencia artificial, edificios inteligentes, sustentabilidad y ahorro de energía.

Fundó en 1992 High Tech Services, una empresa dedicada a la ejecución de proyectos avanzados en el ámbito de la alta tecnología, para edificios inteligentes.

También inició y fundó OMEI, un negocio enfocado a la gestión y mantenimiento de infraestructuras inteligentes.

En 1995, Gálvez Ruiz creó la Fundación Porvenir, institución dedicada a apoyar a niños con problemas de desnutrición en zonas indígenas del país.

En 1999, el World Economic Forum de Davos, Suiza, la nombró una de las 100 líderes globales del futuro del mundo.

En el año 2000, la revista Business Week la incluyó en la lista de los 25 Latin American’s New Business Elite.

Fue titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de 2000 a 2006.

En 2010 perdió la elección al gobierno del estado de Hidalgo.

En 2015 fue electa como jefa delegacional de Miguel Hidalgo en la Ciudad de México.

En el 2018, fue electa senadora de la República.

Sitio Oficial: https://xochitlgalvez.com
X: @XochitlGalvez
Instagram: @xochitlgalvez
Facebook:  Xóchitl Gálvez Ruiz

Jorge Álvarez Máynez es candidato por Movimiento Ciudadano.

Estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Es maestro en Administración Pública y Políticas Públicas en el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con otra Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en el Centro de Estudios Carbonell.

De 2010 a 2013, Álvarez Máynez fue diputado local en Zacatecas por el PRI.

En 2013 se sumó a Movimiento Ciudadano donde ha sido secretario general de Organización y Acción Política Nacional, así como integrante de la Comisión Operativa Nacional y secretario general de Acuerdos.

Ha sido diputado federal en dos ocasiones.

Sitio oficial: https://maynez.com.mx/
X: @AlvarezMaynez
Instagram: @alvarezmaynez
Facebook: AlvarezMaynez

Del tercero y último debate presidencial que tuvo lugar ayer por la tarde-noche, se informa en esta misma edición por separado.

Consulta PuntoyAparte a diario en: https://puntoyaparteonl.com

En portada: Claudia, Xóchitl y Jorge

Categorías:Columnas, Presencia

Etiquetado como: