Columnas

Castagné detalla cuentas de Nahle y su esposo en Islas Vírgenes y las Bahamas

Prosa aprisa.

Arturo Reyes Isidoro

Según una ficha del Corruption File Report, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) del gobierno de Estados Unidos investiga desde el 5 de agosto de 2021 cuentas e inversiones a nombre de Rocío Nahle y su esposo José Luis Peña en Islas Vírgenes y las Bahamas.

Según estados de cuentas de inversiones, que reveló la noche de este domingo el empresario Arturo Castagné Couturier, el monto invertido por el matrimonio es de 5 millones 368 mil 955 dólares.

Cuando parecía que Castagné ya había agotado toda la información que posee sobre Nahle y Peña, sorprendió nuevamente y dijo que tanto la Fiscalía General de la República como el área de Prevención de Lavado de Dinero de la Unidad de Inteligencia Financiera están obligadas a investigar, solicitar sanciones y congelarles las cuentas.

Junto con Nahle y su esposo aparece como beneficiario Jeff Ferguson, quien se supone que sería el agente intermediario. Los documentos abundan en detalles. El empresario también publicó detalles de los depósitos en el último año.

El empresario de San Rafael sorprendió primero a los veracruzanos y luego al país en general el 13 de marzo pasado cuando reveló que Nahle posee una mansión de 50 millones de pesos en El Dorado, municipio de Alvarado. A partir de entonces ha venido haciendo más revelaciones que comprometen seriamente a la zacatecana y su esposo.

La nueva denuncia pública la hace a solo una semana de las elecciones, en las que ella asegura que va a triunfar y gobernar Veracruz.

Salió “más ratera que Duarte”, acusó Xóchitl

Horas antes, en Coatzacoalcos, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez había sido lapidaria con la zacatecana. Si el sábado en Xalapa Claudia Sheinbaum calificó de “calumnias” y “mentiras” los señalamientos que le hacen por presuntos actos de corrupción, su opositora dijo que “salió más ratera” que Javier Duarte.

“¡Esta señora salió una bandida! Miren, se quejaban de Duarte y esta salió más ratera. El yerno acaba de terminar la carrera, reportó hace cuatro o cinco años mil 600 pesos de ingresos, hoy, gracias a las relaciones de la suegra, más de 100 millones de pesos ha facturado”.

«¡Son unos bandidos! Ustedes no se la vuelvan a creer. Ahí están todas las casas, ahí están todos los negocios que hicieron y ¿qué hicieron por Coatzacoalcos? Nada».

El mismo sábado, en sus redes, Arturo Castagné le preguntó a Sheinbaum dónde lo podía recibir para entregarle las pruebas y denuncias que presentó contra Rocío. No tuvo respuesta.

Según documentos de Couturier, la DEA investiga a Eleazar

De acuerdo con documentos que exhibió también el sábado Castagné Couturier, la Administración de Control de Drogas (DEA) del gobierno de Estados Unidos investiga al exsubsecretario de Finanzas del gobierno de Veracruz, Eleazar Guerrero Pérez.

En una hoja-formato, en inglés, se menciona su nombre y su fecha de nacimiento: 5 de diciembre de 1962, y se dice que está siendo investigado por lavado de dinero, manejo de recursos ilícitos y pagos de “Mexican Cartels”.

El recurso, según el documento, estaría depositado en el Atlantic Bank LTD, de Belice, en la cuenta 37892736 a nombre de EVER TRUSTFUL CAPITAL CO., LIMITED, y como beneficiarios Eleazar Guerrero Pérez y David Engel. Se menciona una dirección en Veracruz: U HAB Buena Vista II, Edificio Dalí A 100, Interior 8, código postal 91080. La cuenta existiría desde el 30 de junio de 2020. Aparecen dos depósitos en el último año, por 50,000 y 700,000 dólares. El dinero habría ido a parar a los bancos BAC International Banl, Inc y CBH Bahamas Ltd. La EVER TRUSTFUL CAPITAL CO., LIMITED tiene su sede en Taiwán y se especializada en servicios de gestión de activos y gestión de inversiones.

Castagné identifica a Eleazar como uno de los principales operadores políticos y financieros de Rocío Nahle, y le solicita a la Fiscalía General de la República y al área de Prevención de Lavado de Dinero de la Unidad de Inteligencia Financiera, que lo investiguen, lo sancionen y le congelen las cuentas para recuperar el dinero.

Ante el señalamiento, Guerrero Pérez guardó silencio.

Cazarín niega señalamiento

En cambio, quien reaccionó de inmediato fue el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, de quien Castagné dijo que también posee cuentas en paraísos fiscales y presentó un documento parecido al de Eleazar. Gómez Cazarín aparece como beneficiario junto con Anthony R. Davis, de una cuenta a nombre de Centrum Trustees Limited.

El presidente de la Jucopo del Congreso local negó tener un millón de dólares en paraísos fiscales.

En un video, firmó lo que dijo que era una carta poder para que Castagné acuda a reclamar los recursos, a condición de que los destine a las personas que más lo necesitan, en especial que los done a asilos y orfanatorios, y que les dé a niños.

Comentó que los principios y valores que le inculcaron sus padres fueron, principalmente trabajar y vivir con lo que tiene “y soy feliz con lo que tengo, no se confunda”.

Aprovechó para acusar a los Yunes Linares-Márquez de “rateros y mentirosos”.

Y no aparecen los 300 millones de la Fiscalía

En medio de los señalamientos, es la hora en que no se sabe a dónde fueron a parar los 300 millones de pesos que, según dijo el gobernador Cuitláhuac García Jiménez el pasado 31 de enero, tenía escondidos en la Fiscalía General del Estado el exfiscal Jorge Winckler Ortiz.

En una conferencia de prensa aseguró entonces que tenía pruebas para demostrarlo. “A la Fiscalía General del Estado, en 2019, mi presunción es que le dieron recursos para financiar las campañas, tenía escondidos 300 millones de pesos Jorge Winckler, lo puedo probar, hay pruebas, los tenía escondidos, no se los llevó porque no le dio tiempo”.

A la fecha no ha exhibido ninguna prueba ni informado qué pasó con el dinero. ¿Acaso los 300 millones fueron a parar también a paraísos fiscales?

“Coatzacoalcos respira tristeza”; reprocha Pepe abandono de Morena

“Coatzacoalcos respira tristeza”. En esas tres palabras, Pepe Yunes resumió ayer domingo, y describió, la lacerante realidad de la ciudad y puerto más importante del sur de Veracruz.

Si bien con el gobierno de Javier Duarte empezó su declive, marcado por la inseguridad, en seis años ni el gobierno federal ni el estatal, ambos de Morena, fueron capaces de devolverle su vitalidad.

Si en el puerto de Veracruz se respira historia (y alegría, entre otras cosas), en efecto, en Coatzacoalcos se respira tristeza, pero también abandono, y miedo, temor, por la inseguridad.

Aquí narré en septiembre de 2022 que la primera vez que conoció la ciudad la esposa de mi sobrino Omar, británica, Amy, de inmediato creyó estar en La Habana, Cuba, o en la India, por su deterioro, por su caos vial, por su pobreza.

Pepe acompañó a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien cerró en ese puerto del sur su campaña en Veracruz, y a la vez cerró la suya en aquel punto extremo del estado.

Sus mensajes fueron de reproche, de señalamientos, de condena, y no podía ser de otro modo. La candidata de Morena, Rocío Nahle, presume que lleva viviendo ahí 38 años, pero nunca se vio su mano bienhechora.

Fue diputada federal por el distrito, senadora y poderosa secretaria de Energía, y jamás se preocupó por ajustarlos a la Tarifa 1F, la más baja por consumo de energía eléctrica, y los dejó que se ahoguen con los calores que llegan hasta los 55 grados centígrados, o hasta los 51, como ayer, más la sensación térmica.

“La candidata de Morena, que nació en Zacatecas, que fue cobijada en este cielo y esta tierra, traicionó su confianza al no resolver, al no hacerse presente, al no caminar en la solución de los problemas que hoy a ustedes les duelen”, dijo Pepe ante miles de sus simpatizantes.

Fernanda Melchor ganó premio en Polonia

La periodista y escritora Fernanda Melchor, veracruzana, quien cobró celebridad con el libro Temporada de huracanes, acaba de ganar el premio internacional Ryszard Kapuscinski, la mayor distinción del reportaje literario en Polonia.

Una nota de la reportera Alba Alemán dio cuenta que el galardón lo ganó por su libro de crónicas Aquí no es Miami. El premio lo conceden el periódico Gazeta Wyborcza y el Consejo de Varsovia.

Es la primera vez que se le otorga a un escritor o escritora de América Latina. Participaron 145 trabajos literarios de todo el mundo.

Categorías:Columnas, Prosa

Etiquetado como: