México

INE y PNUD convocan a participar en el Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres

  • Organizaciones de la sociedad civil podrán participar en cuatro modalidades, con montos para su implementación que van de los 250 mil a los 600 mil pesos

Ciudad de México, 25 de junio de 2021.- El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) convocan a organizaciones de la sociedad civil a participar en el Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres 2021, con proyectos dirigidos a promover la participación ciudadana y política de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres, fomentando la igualdad de género, el liderazgo político y su incursión en espacios de toma de decisiones.

La Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, subrayó la importancia del trabajo que realiza la autoridad electoral junto con la sociedad civil en proyectos que empoderen a las mujeres, potencien sus derechos y coadyuven a que los puedan ejercer en contextos libres de violencia.

Esta convocatoria, sostuvo, es un impulso importante para la participación política de las mujeres en espacios de liderazgo, además de que suma sinergias para identificar áreas de oportunidad y mejoras de resultados.

“Suma esfuerzos y rompe las estructuras de poder dominantes, fortalece los derechos de las mujeres, reconociendo su papel en la construcción de un mejor país a través de la participación equilibrada, justa y legal, asegurando que al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática del país”, estableció.

La Consejera Humphrey destacó que, como resultado de la reforma de paridad en todo y de las elecciones del pasado 6 de junio, se logró una integración paritaria de la Cámara de Diputados con 248 mujeres, 148 de las cuales ganaron su escaño y 100 lo harán por la vía de la Representación Proporcional, además de que siete de las 15 gubernaturas serán encabezadas por mujeres.

“Tenemos que seguir diseñando estas herramientas y aprobando distintos acuerdos que nos hagan asegurar que las mujeres sean postuladas y que contienden en contextos libres de violencia”, agregó.

En seguida el Oficial Nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del PNUD México, Carlos Cortés Zea, señaló que esta es la tercera ocasión que acompañan al INE en este programa, en una alianza estratégica, exitosa, continua y que se ha fortalecido a lo largo de tres ediciones.

Enfatizó que la colaboración ha sido clave y fundamental para robustecer y asistir el trabajo de más de 80 organizaciones de la sociedad civil, que han sido aliadas en este programa para avanzar hacia metas en común, “lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, así como promover el respeto a los derechos humanos y, en particular, a los derechos políticos de las mujeres”.

Relató que como parte del esfuerzo en la edición 2020, se seleccionó a 51 organizaciones de la sociedad civil que hicieron un trabajo exhaustivo ya que durante seis meses se realizaron más de 700 actividades y más de 140 materiales, impactando en 17 entidades federativas además de que varios proyectos se apoyaron en la modalidad virtual, por lo que el impacto alcanzó a personas de más de 25 estados del país.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Roberto Heycher Cardiel Soto, detalló que desde el año 2008 se han emitido 11 convocatorias de este programa a través de las cuales “se han abierto espacios en asambleas comunitarias donde antes las mujeres no tenían voz ni voto y se han acompañado los proyectos para que las mujeres accedan a espacios públicos de representación que histórica y culturalmente habían sido denegados”.

Cuatro modalidades con montos de 250 mil a 600 mil pesos para su implementación

El Director de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Francisco Javier Morales Camarena explicó que la convocatoria estará vigente desde hoy, hasta el 20 de julio del 2021 a las 18:00 horas y tiene cuatro modalidades:

Modalidad I. Proyectos de promoción de los derechos humanos y político-electorales de las mujeres y actividades de difusión innovadoras. El monto máximo para su implementación será de 250 mil pesos.

Modalidad II. Desarrollo de agendas y planes de acción que incidan en políticas públicas de igualdad y no discriminación en las políticas públicas. El monto máximo para su implementación será de 350 mil pesos.

Modalidad III. Prevención, asesoría, atención y acompañamiento jurídico a casos de violencia política contra las mujeres en razón de género. “La novedad en esta modalidad es la inclusión de una temática sobre defensoría y litigios estratégicos para acompañar denuncias de violencia política en razón de género, por lo que sólo para proyectos que se registren en esta modalidad y con esta temática, se podrán otorgar hasta 600 mil pesos para la implementación y los otros proyectos de esta modalidad tendrán hasta 400 mil pesos”.

Modalidad IV. Proyectos de continuidad, dirigida a las organizaciones que hayan cumplido satisfactoriamente con todas y cada una de sus obligaciones en la edición previa, por lo que podrán mantenerse con la misma modalidad o participar con una distinta. El presupuesto estará en función de la modalidad en la que participen. 

La Coordinadora de Proyectos Electorales del PNUD México, Mónica Eden Wynter informó que el próximo martes 6 de julio, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un taller de información sobre la convocatoria y las reglas de operación para los proyectos participantes en el Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres a través de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la edición 2021.

Categorías:México, Principal